OPS recomienda usar vacunas “con mucha sabiduría” y priorizar al personal de salud

Tras las primeras entregas de las vacunas a través de COVAX, la OPS insiste en la necesidad de vacunar a profesionales de la salud, los más expuestos al coronavirus, pero en Nicaragua en el plan de vacunación del Minsa aún no tienen fecha.

None
default.png
  • marzo 17, 2021
  • 06:28 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), pidió este miércoles a los países que han recibido las primeras vacunas donadas a través del Mecanismo COVAX, incluyendo a Nicaragua, usarlas “con mucha sabiduría” y “mucho cuidado” porque en los próximos dos meses prevén “dificultades” en el acceso a nuevas dosis.  

El organismo insistió en la necesidad de priorizar al personal de salud en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus, una recomendación que había hecho al Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua en la asistencia técnica brindada durante la elaboración del Plan Nacional de Vacunación, pero que al final no fue aplicada. 

“En cuanto a lo que está proveyendo el mecanismo COVAX tenemos datos que indican que entre marzo y abril vamos a tener dificultades, acceso limitado, pero a partir de junio vamos a tener más acceso a las vacunas. Entonces, es muy importante que los países utilicen las vacunas con mucha sabiduría, con mucho cuidado, y vacunar a los grupos que están más expuestos a infectarse como los profesionales de la salud y las personas de edad”, explicó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.  

MÁS NOTICIAS: Llegan las primeras 135 mil dosis de vacunas donadas a Nicaragua a través del mecanismo COVAX

En Nicaragua el personal de salud, el grupo más expuesto al contagio de coronavirus, aún no tiene fecha de aplicación de la vacuna.  

Por su parte, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, indicó que el organismo brinda cooperación técnica a los países para la elaboración de los Planes Nacionales de Vacunación, proporciona guías, recomendaciones y al mismo tiempo apoya la capacitación del personal de vacunación. Sin embargo, “cada país determina cuáles son las prioridades en su plan de vacunación respectivo”. 

“Casi todos los países han identificado al personal de salud como uno de los grupos prioritarios”, reconoció ante una consulta de DESPACHO 505

En el caso de Nicaragua, agregó Ugarte, las autoridades “en algún momento” tendrá que informar sobre el avance de la vacunación y cuál es el avance de la protección del personal de salud en particular, “que es uno de los grupos de mayor riesgo”. 

VACUNACIÓN EN OTROS GRUPOS 

Nicaragua ha recibido en las últimas tres semanas 341 mil dosis de vacunas donadas por Rusia, India y COVAX. 

El Minsa ha iniciado la vacunación “voluntaria” en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, cáncer y padecimientos del corazón. El personal de salud continúa en lista de espera.  

Las autoridades de salud prevén iniciar a suministrar la vacuna contra el coronavirus en adultos mayores de 61 años a partir del 24 de marzo, priorizando a hipertensos y diabéticos. Desde ese día también se empezará a suministrar las dosis disponibles a pacientes con cáncer y pacientes con graves padecimientos del corazón.   

MÁS NOTICIAS: Minsa sigue reportando un fallecido por coronavirus semanal

Así lo indica un informe del Minsa divulgado a través de medios oficialistas. Desde el pasado 2 de marzo inició la vacunación a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en 16 hospitales públicos y privados del país.   

“Tenemos como medidas específicas que el 24 de marzo que concluye esta primera etapa con los pacientes de Insuficiencia Renal Crónica pasamos a los pacientes oncológicos, a los pacientes con cardiopatías de alto riesgo todos ellos, y de 61 años en adelante, van a ser cubiertos también en este programa los pacientes de hipertensión aguda y pacientes críticos de diabetes”, detalló el Minsa. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar