Una marca de chocolate busca endulzar el paladar de turistas en San Juan del Sur

Una pequeña empresa pretende establecer una ruta de chocolate en ese destino turístico de Rivas.

None
default.png
  • marzo 29, 2021
  • 12:50 AM

Brillantes y coloridas mazorcas de  cacao,  producidas de manera orgánica en Matagalpa  y  Waslala (Norte y Caribe),  están siendo transformadas en San Juan del Sur, Rivas, en exquisitas tabletas de chocolates, para conquistar el paladar de los turistas que visitan este enclave turístico de Nicaragua.

El proyecto, Oro Chocolate, es impulsado desde 2020 por el inversionista de origen paquistaní, pero de nacionalidad estadounidense,  Muffadall Saylawala, quien hace seis años se estableció en San Juan del Sur, para dedicarse a la actividad hotelera.

Sin embargo, desde 2017, el inversionista fijó su mirada en la producción de chocolate  luego que otro extranjero le hiciera  la propuesta,  pero fue  hasta  2019 que decidió emprender el proyecto,  apostando tanto al mercado nacional como internacional.

MÁS NOTICIAS: América retoma confinamientos por temor al colapso y a variantes de Covid-19

El proyecto es dirigido por el sanjuaneño Jesús Serrano de 21 años, que dirige  el proceso de elaboración y mercadeo  del chocolate. “La iniciativa de abrir la planta procesadora de  chocolate,   surgió en el 2017   con otro extranjero, pero  pese a que se inició a elaborar chocolate,  el proyecto aún estaba incompleto  y la sociedad se disolvió y fue a partir de 2019 que   mi jefe  (Muffadall Saylawala) emprendió  solo  el negocio”, explicó Serrano.

El responsable comentó que en la planta están produciendo  cinco sabores en dos presentaciones de 45 y 60 gramos   y  que uno de   los objetivos del proyecto   es   promover la ruta del chocolate en San Juan del Sur, como una alternativa turística para mostrar la calidad de productos que se puede elaborar con el cacao que se produce en el país.

“El chocolate que estamos elaborando es muy saludable porque está compuesto  entre un 62 y 77 por ciento de cacao   y no  contiene conservantes ni endulzantes artificiales, como    otros que  alcanzan  hasta  el  10 por ciento de cacao”, explicó.   

Según  Serrano,   el proceso  de elaboración inicia con la selección de grano de cacao,  que posteriormente es trasladado a la planta para proceder a tostarlo con diversas temperaturas. Cuatro días  después,  inicia la separación de cáscara.

 “Luego el grano pasa por el molino   entre dos y tres días y al extraer  la pasta se  pasa a los moldes   y se somete a bajas   temperaturas, para después  dejarla en área de añejamiento entre  dos y  tres meses  y finalmente   se derrite  para   darle  el brillo,  sabor y     textura que   vuelve  irresistible a cualquiera”, agregó.

Las  presentaciones de 45 gramos se venden en  tiendas  y supermercados de Managua,  Granada,  Rivas y San Juan  del  Sur  en 70 córdobas, mientras que la de 60 gramos que  incluye   carta de presentación   se cotiza   en cinco dólares.

Serrano, relató  que pese a su corto período de existencia, ya fueron galardonados en  2019,  con medalla de bronce en una competencia  centroamericana de chocolates  que se realizó  en Guatemala.

LEA MÁS: Pez vela sacado a hombros: Denuncian captura de especies protegidas en el Pacífico

Esta empresa al mes está  procesando tres quintales de cacao, “pero la tendencia es crecer y generar más empleos,   una vez que nos posicionamos en el mercado local,  porque estamos empezando y  desconocen de que en San Juan  del  Sur, estamos elaborando chocolate de calidad”, detalló.

Como  parte del proyecto a los turistas  que visitan San Juan del Sur,  se les ofrece  un tour  por la  fábrica  donde se les muestra paso a paso el proceso de elaboración de chocolate y a la vez pueden  degustar  el producto. 

En la pequeña planta de chocolates laboran actualmente  tres personas y según Serrano, otro  de los  objetivos del proyecto es  que los  productores  de cacao promuevan la reforestación y prácticas  amigables con el medio ambiente. Como parte de este propósito  compran el producto a un precio superior al del mercado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar