Estados Unidos señala a Ortega de torturas y ejecuciones extrajudiciales

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un informe sobre derechos humanos en el que señala al régimen de aprobar leyes que son "cada vez más represivas" y limitan la capacidad de operar de la oposición política, la sociedad civil y los medios independientes.

None
default.png
  • marzo 30, 2021
  • 08:39 AM

Estados Unidos ha publicado este martes un contundente informe sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Daniel Ortega. Entre los principales señalamientos hechos por la potencia americana están las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias cometidos por la Policía Orteguista y el Ejército de Nicaragua y paramilitares.

El informe lo presentó el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, quien destacó que el “régimen corrupto” del presidente Daniel Ortega, aprobó en los últimos meses leyes que son “cada vez más represivas” y limitan la capacidad de operar de la oposición política, la sociedad civil y los medios independientes.

Washington también acusó a Ortega y a grupos paramilitares supuestamente vinculados a él de llevar a cabo “una campaña de acoso, intimidación y violencia” contra aquellos que son percibidos como “enemigos”, entre los que se incluyen activistas de grupos de derechos humanos y por la democracia.

LEA MÁS: CxL acepta reunión con el PRD, pero sin plazos ni “terceros”

Estados Unidos enfatizó en que la Policía Nacional de Nicaragua mantiene la seguridad interna, mientras que el Ejército es responsable de la seguridad externa, pero también tiene algunas responsabilidades de seguridad interna. “Los parapolicías, que son grupos no uniformados, enmascarados y armados con entrenamiento y organización táctica, actúan en coordinación con las fuerzas de seguridad del gobierno, bajo el control directo de la gobierno, y reportar directamente a la Policía Nacional”, dice.

Las autoridades civiles, agrega el documento,  mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad policiales y parapoliciales; y los miembros de las fuerzas de seguridad cometieron numerosos abusos.

Estados Unidos indica que los parapoliciales y las personas vinculadas al régimen de Ortega llevaron a cabo una campaña de hostigamiento, intimidación y violencia hacia enemigos percibidos del régimen, como expresos políticos, activistas campesinos, grupos de oposición prodemocracia, defensores de los derechos humanos y el clero católico. 

Por otro lado, el informe recoge que organismos defensores de derechos humanos documentaron que entre octubre 2018 y agosto de 2019, parapoliciales asesinaron al menos a 30 campesinos considerados opositores al partido gobernante.

Ante estas acusaciones, la Administración de Joe Biden señala al régimen de Daniel Ortega de no tomar medidas para identificar, investigar, enjuiciar o sancionar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos, incluidos los responsables de al menos 325 asesinatos y cientos de desapariciones durante el levantamiento de abril 2018. 

LEA MÁS: Candidatos presidenciales esquivan hablar del aborto y matrimonio igualitario

Al contrario, dijo, la dictadura orteguista fortaleció activamente la impunidad de los derechos humanos abusadores que le eran leales.

El informe anual del Departamento de Estado examina el comportamiento de los Gobiernos de todo el mundo respecto a los derechos humanos, aunque no el de EE.UU., donde grupos como Amnistía Internacional (AI) denunciaron un aumento de las violaciones de los derechos de minorías y migrantes bajo el Gobierno de Trump.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar