Una mujer asesinada en Bilwi y otra encontrada muerta en Chichigalpa en menos de una semana

En el caso de Bilwi la mujer de 50 años fue asesinada por su hijo. En el caso de la mujer encontrada muerta en Chichigalpa con signos de violencia la Policía no se ha pronunciado.

None
default.png
  • abril 03, 2021
  • 12:31 AM

En menos de una semana, la organización Católicas por el Derechos a Decidir ha reportado dos femicidios en Nicaragua: uno en Bilwi y otro en Chichigalpa, lo que eleva a 16 la cantidad de mujeres asesinadas en lo que va del año.  

Este Jueves Santo en el municipio de Bilwi o Puerto Cabezas, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), un hombre mató a su madre y luego se suicidó.  

El agresor, identificado como Yasir Josué Knaggs, de 22 años, mató a cuchilladas a su madre, Ángela Alicia Knaggs Deliot, de 50 años, confirmó la Policía.  

Testigos entrevistados por la Policía refirieron que el hombre, "cometió delito de parricidio en perjuicio" de su madre, "y posteriormente se suicidó, propinándose herida con arma corto punzante (cuchillo) en el abdomen".  

MÁS NOTICIAS: Femicidio en Matagalpa: Hombre confiesa haber dado avena envenenada a su pareja

El hombre huyó del lugar y luego se suicidó, con el mismo cuchillo que mató a su madre, cuando la policía le daba persecución.  

EL CASO DE CHICHIGALPA 

El pasado 29 de marzo, Domingo de Ramos, Católicas por el Derecho a Decidir reportó que en Chichigalpa, departamento de Chinandega, en los alrededores del Ingenio San Antonio, fue encontrado el cuerpo sin vida de la joven Yuri Calero Gómez.  

Sobre este caso la Policía Nacional aún no se ha pronunciado. Las organizaciones de mujeres exigen justicia y se aclare las circunstancias del caso. 

“Hay odio contra las mujeres y se llama misoginia. La misoginia es odio contra lo femenino y eso es lo que demuestra y se expresa en los femicidios recientes, tanta saña, tanta crueldad, que sufren antes de ser asesinadas”, sostiene Maryce Mejía, de la Red de Mujeres Contra la Violencia. 

MÁS NOTICIAS: Excarcelados políticos temen por su vida tras asesinato de Ernesto Jarquín en Mulukukú

Las defensoras lanzan con insistencia alertas sobre el riesgo que enfrentan las mujeres. Demandan una atención urgente que no hace eco las autoridades. Por el contrario, consideran que la violencia machista ha sido instrumentalizada políticamente, porque fue impuesta la prisión perpetua en el país como una supuesta medida para castigar estos crímenes. 

Pero en la práctica, dicen, las autoridades invisibilizan la violencia y benefician a condenados por delitos sexuales o femicidio con el llamado “perdón presidencial”. 

El 2020 cerró con 71 femicidios, la mayoría no reconocidos por las autoridades. 

Con información de EFE. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar