Alianza Ciudadana presenta mecanismo para selección del candidato a la Presidencia

La metodología contiene aspectos como debates, encuestas entre otros puntos.

None
default.png
  • abril 05, 2021
  • 05:48 AM

Los miembros del Comité Nacional de Enlace de la Alianza Ciudadana, sostuvieron un encuentro este lunes con "generadores de opinión", a quienes les presentaron la metodología de selección de la candidatura a la Presidencia de la República para los comicios de noviembre próximo.

La Alianza Ciudadana, integrada por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (Pamuc), abrieron el proceso de inscripción de candidaturas el pasado 16 de marzo.

En el encuentro de este lunes participaron la expresidenta del Consejo Supremo Electoral, Rosa Marina Zelaya; el excanciller Norman Caldera entre otros. Mientras que por la Alianza Ciudadana se hizo presente Kitty Monterrey, presidenta de CxL; y José Dávila de la Alianza Cívica. También asistió José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

Hasta la fecha solo Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz, dos de los ocho aspirantes a la silla presidencial han mostrado interés en conocer el proceso de selección de candidatos de la Alianza Ciudadana.

MECANISMOS

José Dávila, al finalizar el encuentro, explicó que la metodología de selección de candidatos contiene mecanismos como debates, encuestas, también tendrá su peso la formación académica de los aspirantes.  Indicó que están enriqueciendo con la opinión de los consultados, el tema de los debates, sobre todo en el aspecto de quiénes será los jueces, incluso han conversado que sean los mismos precandidatos quienes los seleccionen.

“En el caso al final la selección serán las instancias de la misma Alianza Ciudadana que hagan una evaluación final, pero lo importante es el tema de la participación del pueblo nicaragüense a través de esos mecanismos de encuesta porque aquí lo que se trata es que esto sea ejemplar bajo una dictadura que no es nada fácil”, manifestó Dávila.

LEA TAMBIÉN: Intur: 2.4 millones de nicaragüenses visitaron centros turísticos en Semana Santa

Añadió que quieren que el proceso sea creíble y transparente para ir quitando la cultura política del dedazo, donde “todo es que lo ponga el dueño de un partido, esa es la costumbre, esa es la cultura”.

Lo que al final quieren es un candidato que sea capaz de unificar el voto de la oposición y sobre todo que sepa gobernar de manera eficaz y democrática. También evaluarán la capacidad para saber gobernar en un proceso de transición que el cual será difícil.

Plantean que el proceso de selección, sea público, sencillo y participativo y que todos los aspirantes que se inscriban los acepten.   

Considera Dávila que las próximas semanas serán claves para el proceso de selección de candidatos, ya que tiene que ver con que sí habrá o no reformas electorales, “y con el mismo llamado o la convocatoria que va a hacer el gobierno a las elecciones”.

 La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en octubre del año pasado emitió una resolución que en la cual llaman al régimen de Daniel Ortega a impulsar una reforma electoral, así como la modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral (CSE), “antes de que el Estado convoque elecciones generales, o a más tardar en mayo de 2021”. Plazo que también ratificó el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en una resolución que aprobó el 24 de marzo pasado denominada “Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua”.

A LA ESPERA DE RESPUESTA

Dávila, dio a conocer que el CxL está a la espera de la respuesta del Partido Restauración Democrática (PRD), para sostener un primer encuentro en aras de construir la unidad de todos los sectores opositores de cara a las elecciones de noviembre próximo.

“Hay absoluta disponibilidad de esa conversación inicial entre estos dos partidos que tienen su casilla y que están en este momento en dos distintos bloques”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua oculta a la OPS cómo avanza la vacunación contra el Covid-19

Se espera que en el transcurso de esta semana el PRD responda sí aceptan o no encontrarse con los miembros CxL, que encabeza Kitty Monterrey.

El pasado lunes el PRD envió una carta de invitación a CxL en la que pide con urgencia unirse para enfrentar a Daniel Ortega en las elecciones de noviembre próximo. El partido había propuesto sostener un primer encuentro el 31 de marzo a las 10 de la mañana.

El CxL dijo sí a la invitación, pero les expuso que el encuentro debe de ser sin plazos, ni agendas determinadas y se mostró en contra de la presencia en el encuentro de un miembro de la Comisión de Buena Voluntad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar