Vacunación contra el coronavirus en Nicaragua en riesgo por suspensión de exportación de AstraZeneca

La vacunación en Nicaragua podría verse afectada, sin que las autoridades de Salud no se hayan pronunciado al respecto.

None
default.png
  • abril 09, 2021
  • 09:49 AM

La inmunización contra el coronavirus en Nicaragua podría verse limitada por la suspensión de la exportación de vacunas AstraZeneca fabricadas en la India, informó la Organización Panamericana de la Salud (OMS) que a través del mecanismo COVAX ha aportado 135,000 dosis de ese fármaco al país.

El Gobierno de la india decidió parar las exportaciones de la vacuna AstraZeneca a finales de marzo para enfrentar el aumento de contagios en ese país, lo cual supone un retraso en las entregas de las dotaciones del fármaco a países beneficiarios de COVAX, entre ellos Nicaragua, que hasta la fecha ejecuta su plan de vacunación contra el coronavirus con vacunas donadas.

El doctor Jarbas Barbosa, el subdirector de la OPS, dijo que "el director general de la OMS está en contacto directo con el gobierno de India y muchos jefes de Estado también están haciendo llamados al gobierno para que entienda que la iniciativa COVAX tenía un acuerdo con el Instituto Serum. Creo que es importante que estos contratos se cumplan en su totalidad para que podamos entregar las vacunas a estos países”.

El Instituto Serum de India fabrica vacunas de AstraZeneca que se entregan a través de COVAX y cuyo primer lote compuesto por 135.000 dosis de Covishield (AstraZeneca) fue recibido por las autoridades sanitarias nicaragüenses el pasado 16 de marzo. La OPS prometió completar las 432,000 asignadas al país a través del mecanismo que promueve el acceso global a la vacuna en el mes de mayo.

NICARAGUA NO INFORMA

En Nicaragua el Ministerio de Salud (Salud) desarrolla la jornada de inmunización para enfrentar la pandemia con vacunas donadas por Rusia, India y COVAX. El Plan de Vacunación Voluntaria arrancó el pasado 2 de marzo con la administración de las 6,000 dosis de la vacuna Sputnik V donada por Rusia, que fueron reservadas para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. La segunda fase de ese proceso se puso en marcha el pasado 6 de abril, con la meta de administrar la mitad de las 335,000 dosis que suman las donaciones de India (200,000) y COVAX (135,000) a personas con afectaciones crónicas, oncológicas y cardiopatías. 

La advertencia del riesgo de incumplimiento en los plazos de entrega del siguiente lote de vacunas que ha hecho la OPS no ha generado ninguna reacción por parte de las autoridades de Salud. Tampoco han informado sobre la ejecución del plan de compra de vacunas que presentaron en enero de este año y que se trazaba la meta de adquirir suficientes dosis para cubrir al 55 por ciento de la población.

El plan de compra de vacunas presentado por la vocera gubernamental RosarioMurillo proyectaba destinar 115,7 millones de dólares para adquirir 7,4 millones de dosis de vacunas con el objetivo de inocular en una primera fase a más de la población nicaragüense, estimada en 6.4 millones de habitantes.

En tanto, COVAX proyectó aportar vacunas gratuitas a Nicaragua para proteger al 20 por ciento de sus ciudadanos. Además de Nicaragua, la decisión de India de suspender la exportación de vacunas afectaría a Haiti y Bolivia, indicó la OPS.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas