CIDH reitera al Estado de Nicaragua la liberación de presos políticos
El organismo publicó un informe sobre la violaciones de los derechos humanos contra presos y excarcelados políticos. “El Estado de Nicaragua no ha investigado", denuncia.


- abril 15, 2021
- 12:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha demandado este miércoles la liberación de los presos políticos en Nicaragua, a tres de años de la Rebelión de Abril. “Los presos políticos sufren tratos crueles, inhumanos y degradantes en las cárceles de Nicaragua”, denuncia un informe presentado por la presidenta del organismo interamericano, Antonia Urrejola. Las mujeres detenidas han sufrido violaciones sexuales, dice.
A raíz de las protestas de abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega y su brazo represor, compuesto por la Policía Orteguista y paramilitares, han cometido graves violaciones a los derechos humanos, dejando aproximadamente 325 muertos, y más de 1,614 presos políticos. Hasta ahora el Estado de Nicaragua no ha investigado los hechos ni sus responsables.
Los custodios se han encargado de seguir violando los derechos de los encarcelados por razones políticas, mientras que agentes policiales mantiene asedio contra los excarcelados. “No existe información sobre el procesamiento y sanción a los funcionarios responsables de las violaciones perpetradas, no existe un plan de reparación para las víctimas de estas acciones”.
La comisionada Urrejola denunció que la privación de libertad es utilizada para inhibir a las voces disidentes en el país: “La privación de la libertad ha sido empleada con la intención principal de reprimir cualquier postura de oposición al actual Gobierno y transmitir un mensaje de temor para mantener control sobre la población nicaragüense”.
Para la presidenta de la CIDH, la falta de colaboración del Estado continúa siendo objeto de seguimiento por la Comisión Interamericana a través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni). El organismo hizo una llamado al Estado nicaragüense a abrirse a la cooperación internacional para que la CIDH coordine y preste “apenas sea solicitada con el fin de promover el inicio de un proceso que asegure que las víctimas de privación de libertad, así como de otras violación a los derechos humanos en el país, la verdad, la justicia y la reparación”.
MÁS INFORMACIÓN: Arturo Cruz: “El aterrizaje suave es lo que estamos queriendo tener con elecciones creíbles”
El organismo señaló que las detenciones han sido perpetrada de manera masiva, selectiva, múltiple, mediante el uso abusivo y desporcionado de las fuerzas e incluso mediante la práctica de tratos crueles inhumanos o degradantes algunos de los cuales podrían alcanzar el umbral de la tortura.
Brenda Gutiérrez, del Comité de Presos Políticos denunció, por su parte, el asedio que sufren familiares de reos políticos cuando realizan visitas en los centros penitenciarios. “Los familiares sufren requisas dentro de los sistemas penitenciarios, muchos de ellos llevan paquetes más o menos completos para para llevarle a los encarcelados y estos les quitan al menos el 50% de lo que ellos llevan”.