38 mil vacunas de 135 mil donadas por la OPS han sido aplicadas en Nicaragua
Mientras los contagios incrementan en Nicaragua, el Gobierno no ha podido comprar ni una sola dosis de vacuna para acelerar la inmunización.


- abril 21, 2021
- 09:59 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud de Nicaragua ha suministrado apenas 38,628 vacunas de las 135 mil donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reveló el organismo en su sitio web, mientras se prepara para el envío del segundo lote al país.
Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, reveló este miércoles que aunque no hay un acuerdo específico para compartir información detallada sobre la cantidad de vacunados, a todos los países se les solicitó que compartieran la información los jueves de cada semana.
“De tal manera que solo los datos de las vacunas aprobadas por la OMS se están siendo reflejando en el cuadro que se difunde en la página web de la OPS. Confiamos que la información sobre la aplicación de la vacuna de COVAX irá fluyendo en base a la aplicación de la vacuna”, explicó Ugarte.
MÁS NOTICIAS: En Rivas esperan desde hace un año poder tomar agua del Cocibolca
Hasta ahora ni Rosario Murillo como vocera gubernamental, ni el Ministerio de Salud han informado cuántas vacunas en total se han puesto en el país. Sin embargo, el pasado 13 de abril dijo que habían completado el 35% de la meta planteada en la segunda fase de vacunación. Además, ha dicho que el 100% de las 6 mil vacunas donadas por Rusia ya han sido utilizadas.
Nicaragua inició el pasado 2 de marzo una jornada de vacunación voluntaria frente al coronavirus. El país ha recibido en total 341 mil vacunas: 200 mil donadas por la India, 135 mil donadas por el mecanismo COVAX y 6 mil donadas por Rusia.
SUBEN CONTAGIOS
El Observatorio Ciudadano Covid-19 elevó a 13,693 la cantidad de casos en el país, de los cuales 214 se reportaron en la última semana. Los expertos atribuyen el incremento a las vacaciones de Semana Santa y las aglomeraciones de personas sin que se sigan las medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas.
Desde abril de 2020, explican, se han dado una serie evidente de picos epidémicos en los 7 a 14 días después de fechas que generaron aglomeraciones masivas de personas como fueron: 19 de julio, Fiestas Patrias, Gritería, Navidad y Fin de Año; “y ahora nuevamente Semana Santa, siendo esta una de las semanas en la que más casos hemos reportado desde la finalización de la primera ola”.
“Expresamos nuestra preocupación que después de un año las fechas festivas siguen implicando incremento en casos y muertes para la población nicaragüense a causa de la COVID-19″, señaló la red de médicos.
MÁS NOTICIAS: “Denunciar cuando hay que denunciar”, el legado de Ángel Gahona a tres años de su asesinato
Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) solo reconoce 6,835 casos y 181 muertes por la pandemia.
El Observatorio denuncia la centralización de información respecto a la fase de vacunación contra el coronavirus que se sigue implementado en el país, lo que ha generado desconocimiento y desinformación entre la población.
Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega no ha podido traer al país vacunas gestionadas con fondos públicos. Las únicas que se han suministrado han sido donadas por la comunidad internacional.