Nicaragua con "tendencia ascendente” de contagios de coronavirus: Jóvenes en línea de riesgo
Especialistas exhortan a la población retomar las medidas biosanitarias y no caer en la tentación de "aprovechar" el fin de semana largo otorgado por el Gobierno para conmemorar el Día de los Trabajadores.


- abril 28, 2021
- 11:32 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua estaría entrando en una nueva ola pandémica del coronavirus que, a diferencia de la registrada entre mayo y junio, alcanzaría a la población joven, advierte el Comité Científico Nicaragüense (CCM).
De acuerdo con los expertos que integran este esfuerzo independiente, el país muestra una “tendencia ascendente” de casos de Covid-19 producto de la relajación de medidas preventivas, eventos masivos y alta movilidad de personas durante la Semana Santa.
“Nosotros advertimos que las actividades que se han promovido de aglomeración, de multitudes, así como en diciembre, (representaban riesgo). Ahora estamos esperando el golpe mayor tras la Semana Santa", dijo el doctor Carlos Hernández, miembro del CCM.
El especialista recomendó a la población retomar las medidas preventivas para evitar una situación crítica, ya que al igual que en Semana Santa, el Gobierno ha otorgado vacaciones y adelantado el sueldo a los empleados públicos para que celebren el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. “Por favor no hagamos aglomeraciones, distanciémonos de las multitudes y cumplamos las medidas de prevención”, exhortó Hernández.
OPS LANZA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta epidemiológica este 26 de abril, ante el aumento en la tasa de hospitalizaciones por la covid-19 en jóvenes. “La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros preparar a los servicios de salud para atender un eventual aumento súbito de la demanda de atención en servicios de mayor complejidad para el manejo de estos pacientes”, expresa la alerta.
LEA TAMBIÉN: El personal de salud será vacunado a partir del 3 de mayo
La doctora María Mercedes Somarriba, pediatra infectóloga, miembro del CCM, indicó que la alerta de las organizaciones coincide con los “rumores que hemos escuchado en Nicaragua que los aumentos de casos se están dando”. “Ya olvidemos que solamente la gente mayor está muy afectada, no, la gente joven inclusive menores de 40 años se está reportando pacientes que están gravemente enfermos”, expuso Somarriba.
Ante esta amenaza, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), lanzó una campaña de prevención en las redes sociales ante el incremento de casos de Covid-19 y llamó al autocuido. ¡Salvemos vidas! ¡Rechazamos los discursos y acciones de normalidad que promueve el régimen Ortega Murillo!, son algunos de los mensajes que promueve el organismo de derechos humanos.
"Alerta Nicaragua, al igual que en la Semana Santa 2020, este año el régimen Ortega Murillo promovió todo tipo de actividades recreativas y aglomeraciones, tal como si el Covid-19 no existiera en el país. Consecuencia de eso hoy día se ha reportado un incremento de contagios, ya no sólo en personas adultas mayores, sino en jóvenes", dice el mensaje que lanzaron en Twitter.
"La evidencia indica que a Nicaragua le ha golpeado tan duro la pandemia como a cualquier país en América Latina e incluso como los que más. El exceso de mortalidad nos señala, y con mucha contundencia, que durante los cinco meses más importantes se superaron los 2,000 muertos, para llegar al promedio de 3,400 muertos al mes", señaló Hernández.
EN POLÍTICA: Asamblea Nacional aprobará el 4 de mayo las reformas electorales y los nuevos magistrados del CSE
"Fuimos un país de muy alta mortalidad en el planeta, que eso no se esté registrando suficientemente bien es diferente", agregó.
Por su parte, el epidemiólogo Leonel Argüello, también integrante del CCM, recordó que en la alerta emitida el pasado lunes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre un incremento en las hospitalizaciones, el organismo recomendó que los países de la región, incluida Nicaragua, tome medidas pensando incluso en la gente joven.
"Esto es fundamental que en nuestro país, especialmente ahora que pasó Semana Santa y que hubo gente joven que no se cuidó, pedir ayuda médica aunque no esté complicado para poder dar seguimiento", resaltó Argüello.
DATOS DISPARES
Hasta ahora el Gobierno de Nicaragua ha registrado 182 muertos y 6,918 casos confirmados de Covid-19, datos que no son aceptados por el gremio médico.
En tanto, el independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta 3.055 fallecimientos por neumonía y otros síntomas del nuevo coronavirus, así como 13.806 casos sospechosos.
Ambos registros están por debajo de lo que mostró un estudio de exceso de mortalidad elaborado por el CCM en agosto pasado, cuando el Gobierno dejó de divulgar los datos de salud pública, que indicó que la covid-19 dejó entre 7,600 y 8,500 muertos hasta ese mes.
CON INFORMACIÓN DE EFE