Ortega no dijo ni una palabra sobre las reformas electorales y elección de magistrados del CSE
Apareció junto a Rosario, Gustavo Porras y Maritza Espinales para conmemorar el noveno aniversario de la muerte de Tomás Borge y para dar un saludo por el Día Internacional de los Trabajadores este primero de mayo.


- abril 30, 2021
- 02:42 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega apareció este viernes atacando a Estados Unidos y a los países europeos y en su discurso manifestó que el virus más terrible que se ha instado en el planeta es el “virus del capitalismo, que acumula riqueza para unos pocos. Hambre, pobreza y desempleo para las inmensas mayorías”, pero calló sobre los temas internos del país como la iniciativa de reformas a la Ley Electoral y la elección de magistrados de ese poder del Estado.
Al acto para conmemorar el noveno aniversario de la muerte de Tomás Borge y dar un “saludo” por el Día Internacional de los Trabajadores este primero de mayo, fueron invitados pocos simpatizantes los cuales estaban sentados alrededor de un pentagrama.
Ortega presidió la actividad junto a Rosario Murillo, vicepresidenta, Gustavo Porras, presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, ambos sancionados por Estados Unidos y la Maritza Espinales, primera vicepresidenta de la Junta Directiva.
La Comisión Especial dominada por el partido sandinista, entregó el pasado jueves el dictamen sobre la iniciativa de Ley de las reformas electorales, la cual es rechazada por la oposición y sobre los 44 aspirantes a los 10 puestos de magistrados: siete propietarios y tres suplentes. Hasta la fecha se desconocen los nombres de las siete personas que postuló Ortega para los cargos.
Ortega no se referido al tema de las reformas electorales, a pesar que en la resolución del pasado 21 de octubre la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo llama a que establezca compromisos “concretos de reforma electoral, en particular la modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral, antes de que el Estado convoque elecciones generales, o a más tardar en mayo de 2021“.
En noviembre próximo, se llevará a cabo unas elecciones para elegir presidente, vicepresidente, diputados nacionales y del Parlamento Centroamericano, pero la oposición ha expresado que no hay condiciones ya que hay más de 100 presos políticos, y no hay garantías para que se desarrolle un proceso electoral justo, transparente y observado.
LEA TAMBIÉN: Confirman entierro exprés de mujer que murió por Covid-19 en Rivas
Por su parte Rosario Murillo, vicepresidenta lanzó como ya es su costumbre, descalificativos contra los miembros de la oposición y aprovechó para quejarse de las sanciones que le han impuesto Estados Unidos y la Unión Europea.
“Suenan ridículas las voces que quieren condenar a la esclavitud, a la miseria a las familias nicaragüenses implorando agresiones económicas para Nicaragua, eso es lo que van a pedir, eso es lo que van a buscar, qué clase de corazón tienen aquellos, que clase de inutilidad tienen aquellos que tienen que ir a buscar padrinos porque no son capaces por ellos mismos de articular propuestas creíbles”, manifestó Murillo.
PANDEMIA
Ortega manifestó que pandemia como la del covid-19 ha habido muchas a lo largo de la historia y aprovechó para reclamar por una “distribución justa” de las vacunas por el covid-19.
“Hay un pleito entre los países desarrollados que no da lugar a que la vacuna ni siquiera circule entre ellos mismos, sino que se apropian de la vacuna los más poderosos y se niegan a aportar vacunas a través del sistema que traería no el 100 % de las vacunas que necesitan estos países, pero traería un flujo de vacunas que ya significaría un alto grado de protección para todos estos países”, expuso el dictador.
LEA TAMBIÉN: Violencia machista: Femicidio contra maestra de Río San Juan
Además, justificó el hecho que su gobierno no ha tomado medidas de confinamiento para evitar la propagación del virus del covid-19, porque si lo hace los trabajadores “están renunciando a los servicios básico para poder alimentarse, entonces ya no van a morir por el virus, sino que van a morir de hambre”, expuso Ortega, quién se preguntó qué se gana con estar encerrados.
En Nicaragua muchos colegios privados de diversos departamentos han suspendido en la última semana temporalmente sus clases presenciales debido a un aparente incremento de casos de covid- 19.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
