CSE aprueba el Calendario Electoral, sin cambios
El CSE publicó este martes en La Gaceta el Calendario Electoral para las elecciones generales 2021.


- mayo 11, 2021
- 06:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Supremo Electoral (CSE) aprobó este martes el Calendario Electoral para las elecciones generales 2021, cerrando así toda posibilidad de realizar ajustes, en particular al plazo para presentar solicitudes de inscripción de alianzas que se vence este miércoles 12 de mayo.
La resolución del CSE publicada en el diario La Gaceta indica que "estudió y analizó" las observaciones al proyecto de Calendario Electoral que manifestaron presentadas por partidos políticos "acogiendo todas aquellas estimadas pertinentes de acuerdo a la ley". Sin embargo, los cambios entre el proyecto y el documento definitivo se limitan a la incorporación de lenguaje inclusivo y ajustes de redacción.
ELECCIONES 2021: Alianza Ciudadana y Coalición Nacional no logran alcanzar la unidad
De acuerdo con el CSE, remitieron observaciones los partidos políticos Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Independiente (PLI), Alternativa por el Cambio (AC), Ciudadanos por la Libertad (CxL), Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Partido Restauración Democrática (PRD) y Partido Alianza por la República.
El PRD había solicitado por escrito al CSE una ampliación del plazo para inscribir las alianzas de partidos con miras a concretar la unificación de la oposición para correr en una misma casilla. No obstante, en la víspera de la oficialización del Calendario Electoral, el magistrado orteguista Cairo Amador había dado por descartada la petición.
OPOSITORES CON EL TIEMPO EN CONTRA
La oposición vive sus horas más difíciles ya que pese a las expresiones públicas de voluntad de unidad por parte de los dos principales bloques, en la mesa de negociación no logran el consenso que les permita acudir al órgano electoral antes de que se agote el tiempo.
El país entero y la comunidad internacional sigue de cerca el curso de las pláticas contra el tiempo entre los opositores que tienen como estrategia unirse para derrotar a Daniel Ortega, quien el 10 de enero cumplió 14 años consecutivos en el poder y que aspira a retener la Presidencia.
OTRAS NOTICIAS: FSLN inscribe su alianza electoral mientras oposición sigue sin alcanzar unidad
En esta carrera Ortega lleva la ventaja, pues gracias al control mayoritario en la Asamblea Nacional impulsó reformas a la Ley Electoral que le permitirían inhibir a su rival más fuerte, además se aseguró el control absoluto del CSE, colocando en las magistraturas de ese órgano a funcionarios leales.
De hecho, el proyecto de Calendario Electoral ha significado una movida más del orteguismo para dividir a la oposición que tras más de un año de intentar conciliar posiciones ahora cuenta con pocas horas para conseguirlo.