¿Realmente hay chance para la unidad como aseguró Kitty Monterrey?
La unidad que mencionó ayer Kitty Monterrey se podría conseguir mediante negociaciones políticas en "desventaja", pero con la posibilidad de optar a un cargo público.


- mayo 13, 2021
- 12:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El 12 de mayo del 2021 se ha inscrito en la historia de Nicaragua como uno de los días más amargos registrados a lo largo de los tres años que los nicaragüenses llevan aclamando el fin del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Tras dos años hablando de unidad, expresando voluntad y reconociendo que solo juntos podrían movilizar el voto para derrotar al orteguismo en los comicios del 7 de noviembre, los dos principales bloques no escucharon a aquellos que hasta el último minuto les pedían deponer intereses particulares, y no defraudar la lucha de abril de 2018, a los asesinados, encarcelados políticos, exiliados y a la población bajo el yugo de la represión y privación de libertades.
Sin embargo, dos horas antes de la inscripción de la Alianza Ciudadana, la presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) salió al público, justificó su posición, brindó su versión del fracaso de los esfuerzos de unidad y señaló a quien considera responsables. También aseguro que su inscripción unilateral no significaba el fin de la unidad de la oposición: "Hoy empieza una etapa nueva donde todos nosotros lo que debemos de hacer es seguir esforzándonos para incorporar a las organizaciones para tener este gran bloque opositor",
“Lo de hoy (miércoles) era entre partidos políticos para constituir una alianza, con el resto de las organizaciones seguiremos disponiendo del tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo”, la secundó el vicepresidente de CxL, Óscar Sobalvarro, reafirmando que queda mucho tiempo para conversar con las otras organizaciones.
LEA TAMBIÉN: La oposición certifica su división: CxL inscribe su alianza sin el PRD
¿De qué se trata la unidad fuera de alianza de partidos a la que se refiere CxL?
Negociar candidaturas y/o cargos para atraer a organizaciones que integran a la Coalición Nacional hacia las filas de la Alianza Ciudadana o bien admitir que los aspirantes a la Presidencia inscritos en la Coalición se inscriban en el proceso de selección. Son acuerdos políticos coinciden integrantes de ambos bloques consultados por DESPACHO 505.
Según José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), el proceso de la unidad culmina el 28 de julio, la fecha establecida en el Calendario Electoral para la presentación y registro provisional de candidatos a presidente, vicepresidente, diputados ante la Asamblea Nacional y ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Este periodo culmina el 2 de agosto.
“En los diferentes espacios y con los diferentes grupos que nos sentamos (Aguerri es parte de la Alianza Cívica, aliada de CxL), hablamos que indistintamente que si hoy se lograba una alianza electoral o no, las puertas van a continuar abiertas para seguir trabajando sobre esa fórmula y sobre esos candidatos que le den esperanza a la gente”, expuso Aguerri.
ALIANZAS POLÍTICAS, NO ELECTORALES
María Asunción Moreno, abogada, catedrática y miembro de la Alianza Cívica, explica que cerrada la oportunidad de alianzas electorales con otros partidos políticos, de aquí al 28 de julio pueden hacer alianzas políticas en las que, incluso, otros partidos políticos tiene cabida.
“Nosotros creemos que todavía podemos lograr esa unidad, que el Movimiento Campesino puede integrarse, que la UNAB (Unidad Nacional Azul y Blanco) pueda integrarse con nosotros, y otras organizaciones que están allí dentro de la Coalición (Nacional) pueden todavía hacer alianza con nosotros”, declaró Moreno.
Añadió que los que se integren podrán tener candidatos a diputados y presidente y vicepresidente.
ALIANZAS EN DESVENTAJA
Yader Loza, miembro del Grupo Pro Reformas Electorales, (GPRE), manifestó que los partidos políticos pueden hacer alianzas con otros partidos o movimientos y organizaciones sociales y políticos, pero estas alianzas como no fueron inscritas no son legales sino de “hechos”.
“Si en determinado momento el partido que inscribió la alianza que es el que encabeza la alianza y tiene la representación legal quiere cumplir los acuerdos está en todo su derecho, pero si por X o Y razón hay una desavenencia, hay una contradicción o ya el acuerdo se acaba, entonces este partido que tiene la representación legal igualmente puede no cumplirlo”, indicó Loza.
LEA TAMBIÉN: Almagro: “Nicaragua se encamina a tener la peor elección posible”
Es decir, que los nuevos miembros de esta alianza, no entrarán en igualdad de condiciones “porque él tiene la representación legal es que tiene mayor ventaja, entonces los otros tienen que aceptar las condiciones”.
“Cualquiera que quiera unirse a CxL va a ir en total desventaja y tiene que aceptar sí o sí las condiciones que ponga CxL para poder ir en la lista de candidatos que propondría CxL a finales del mes de julio”, explicó Loza.
El politólogo Guillermo Incer, explica que a este punto lo que queda son acuerdos en el ámbito político, lo cual sería consistente con la estrategia de CxL “que es que todos se unan alrededor de su casilla”.
“Ellos (CxL) podrían continuar la estrategia que han tenido, buscar como desbaratar la Coalición y que las organizaciones ya independientes, individualmente de la Coalición se vayan juntando a la Alianza Ciudadana a través de la Alianza Cívica”, comentó.
Considera que la Coalición Nacional tiene que tomar decisiones, por ejemplo, si van a convertirse en una opción electoral alrededor de la casilla del PRD con todas las organizaciones que agrupa o sí individualmente buscarán una alianza con CxL.
NEGOCIARÍAN POSTULACIÓN DE ASPIRANTES PRESIDENCIALES
Según Íncer, CxL ha dicho que tiene las puertas abiertas para la inscripción de la candidatura de Medardo Mairena, pero no han dicho nada sobre los otros aspirantes a la presidencia integrantes de la Coalición.
“Yo creo que una de las cosas que van a negociar para ver si halan organizaciones de la Coalición es permitirle entrar y correr dentro de su proceso de selección de candidatos a presidente”, dijo Incer, y no cree que se dé el “desgrane” de la Coalición.
También se puede dar el caso de que CxL, ofrezca candidaturas a diputados, puestos en el ejecutivo sí eventualmente ganan, puestos en embajadas, y otras opciones como “los cañonazos”. Prometer candidaturas a las alcaldías para las elecciones municipales del 2022.
Considera que la condena que ha recibido CxL, por la falta de consenso con la Coalición le restará votos el 7 de noviembre próximo y por eso “me parece a mí que una organización que decida juntarse a una opción tan impopular debería como dispararse en el pie”.
Foto: Nicaragua Imagen