El hombre aficionado de las nebulosas que vende raspados de “otra galaxia”

Tras el fracaso de su negocio de turismo, decidió emprender en la venta de raspados en Matagalpa. El tráiler que ocupaba para transportar motocicletas, lo convirtió en un vagón.

None
default.png
  • mayo 19, 2021
  • 01:12 AM

Optasiano Morazán manejaba un negocio dedicado a atender turistas extranjeros que visitaban la ciudad de Matagalpa, pero por la pandemia de coronavirus se vio obligado a cerrarlo. Estuvo de brazos caídos por dos meses, sin embargo, la necesidad de producir y generar ingresos de una u otra forma, los impulsó a emprender.

“Siempre nos han gustado los raspados. En una ocasión, visitando otra ciudad, compramos raspados con maní agregado. Entonces, nos pusimos a pensar, qué pasaría si nosotros elaboramos raspados y le agregamos otros productos, como cerezas, pasas, chocolate y menta. Al igual que otros siropes”, recuerda.

MÁS HISTORIAS: Productos naturales, la clave del éxito de dos emprendedoras

Así que a finales de 2020, empezó a darle vida al proyecto. Utilizó recursos que tenían de su negocio anterior. El tráiler que ocupaba para transportar motocicletas, lo acondicionó para convertirlo en un vagón, y ahí se mueven por toda la ciudad con su negocio de venta de raspados.

Optasiano se considera un aficionado de los temas galácticos, le gusta ver videos relacionados con las nebulosas y la vía láctea. Cuando estaba escogiendo el tema de su producto, se imaginó que los colores de sus raspados, se debían asemejar a los colores de las nebulosas.  Entonces decidió ponerle el nombre a su negocio sobre un tema que es de su gran admiración y afición: “Big Bang Ice” o “La Gran Explosión”. 

Según Morazán, diversas teorías dicen que el Universo sigue creciendo. Así mismo, los raspados pueden crecer, de acuerdo al número de aderezos y siropes que el cliente quiera ordenar. El éxito fue tan grande, que vendían hasta 200 raspados al día. Esta demanda llegó de forma inesperada y de pronto se quedaron sin materia prima, por lo tanto decidieron trabajar día de por medio. Ahora dedican un día entero a la preparación de las mieles para abastecerse.

“Cada sirope toma como dos horas de preparación. Nosotros elaboramos al menos 11 variedades de siropes en un día. Al día siguiente, cuando salimos a vender, todas las mieles se agotan. Por eso necesitamos un día de pausa en las ventas, para elaborar los ingredientes”.

Aunque el negocio abre a partir de las 2:30 p.m., Optasiano y su familia, empiezan la jornada desde las 6:00 a.m. cuando bican el tráiler en algún punto de la ciudad. Luego le trasladan los termos y el resto de materiales para comenzar a vender.  “Al principio, llegamos a vender hasta 200 raspados al día, pero ahora se han moderado las ventas a 120 raspados diarios. Aun así, sigue siendo muchísimo trabajo”

LEA MÁS: La emprendedora que se abre camino en el mercado de las mascotas en Nicaragua

Los clientes pueden combinar dos tipos de siropes, sabores base y dos cubiertas. Los precios de los raspados oscilan entre 50 y 80 córdobas, y están en dependencia del tamaño.

Optasiano aconseja a los futuros emprendedores a que controlen el sentimiento de temor e inseguridad. Muchas veces este sentimiento, dice, es generado por la situación política y económica de Nicaragua y el contexto de la pandemia. “El miedo va a estar antes de emprender y durante desarrollás tu proyecto. De hecho, aunque el negocio vaya bien, el sentimiento de miedo siempre va a estar ahí”, comenta.

Entre los consejos que dan es ser creativos y emprender en un negocio que marque la diferencia. “El problema que estamos viendo, es que alguien hace algo bonito, otros copian ese concepto por cientos, en un radio de actividad cercano y con esa acción, matan la marca y el esfuerzo. Surgen varios negocios haciendo lo mismo. Hay que esforzarse por hacer algo innovador, diferente lleva un riesgo, pero se puede obtener mejores resultados con el tiempo”, señala. 

Este artículo forma parte de la serie de microhistorias sobre emprendedores nicaragüenses.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar