Cristiana Chamorro a su llegada al Ministerio Público: “El que tiene miedo es Ortega”
La aspirante a la Presidencia de la República se presentó a un citatorio como parte de una investigación que se ha abierto en su contra por el delito de lavado de dinero. La periodista llamó a los nicaragüenses a no tener miedo.


- mayo 21, 2021
- 03:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La precandidata a la Presidencia de República, Cristiana Chamorro, se ha presentado esta mañana ante el Ministerio Público para responder a las acusaciones de lavado de dinero, imputadas por el régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Gobernación. Esta es la segunda vez, en menos de 24 horas, que Chamorro ha sido citada.
“Vengo con la frente en alto a defender a los nicaragüenses, esta no es una acusación a Cristiana Chamorro, es una acusación a todos lo nicaragüenses que queremos democracia y libertad y que queremos un cambio de sistema en las próximas elecciones”, dijo la aspirante presidencial, a quien le impidieron la entrada con sus abogados defensores.
Al ser preguntada si tiene miedo, Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, respondió que “aquí el único que tiene miedo es Ortega, nosotros no tenemos miedo”. Los analistas ven en esta acción de la dictadura una intención de sacar de la carrera presidencial a una de las candidatas que goza de mayor popularidad.
La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, acompañó a Chamorro en el proceso que la dictadura ha emprendido en su contra. La defensora denunció que el despacho de la fiscal Ana Julia Guido es la fábrica de delitos inventados en contra de "todos los nicaragüenses que han sido prácticamente victimizados ante los fantoches del Poder Judicial".
"Hay una violación de derechos humanos para privar el ejercicio de otros derechos, aquí se está pretendiendo consumar la inhibición de la candidata Cristiana Chamorro", dijo la defensora, que se presentó a constatar la violación a los derechos humanos por parte del régimen. El Cenidh ya ha abierto un expediente y denunciado el hecho ante organismos internacionales.