Jaime Arellano: "La agenda del Poder Judicial es Cristiana Chamorro"
El comentarista considera que el objetivo de la acusación contra Chamorro es para que la población se desanime y no salga a votar el 7 de noviembre próximo.


- mayo 26, 2021
- 10:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Unas 25 preguntas le formuló el Ministerio Público al comentarista Jaime Arellano este miércoles en el caso de lavado de dinero que abrió el régimen de Daniel Ortega en contra de la exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Cristiana Chamorro. Los fiscales cuestionaron el vínculo del comentarista con la oenegé, que hasta el cierre de sus operaciones, en febrero reciente, manejó fondos para financiar proyectos de comunicación y fortalecimiento a los medios de comunicación.
Arellano declaró que los miembros de la Fiscalía le indicaron que la investigación es en contra de la Fundación y de la aspirante a la Presidencia Chamorro, a quien el Ministerio Público, al mando de la exsubdirectora de la Policía Orteguista, la sancionada Ana Julia Guido, la señala del delito de lavado de dinero. “Este es un Poder Judicial que tiene una agenda y esa agenda se llama Cristiana Chamorro y Fundación Violeta Barrios de Chamorro”, manifestó.
El comentarista considera que el objetivo de la acusación contra Chamorro es para que la población se desanime y no salga a votar el 7 de noviembre próximo, además de intimidar a los medios de comunicación, por otro lado comentó que mantuvo un convenio de colaboración con la FVBCH, que duró un poco más de un año, y el monto que recibía era de unos mil dólares mensuales, destinados al el pago del local, internet y de la persona que lo apoyaba para que su programa de opinión saliera al aire.
“Me preguntaron sí yo sabía la procedencia de los fondos y los recursos (de la Fundación) les dije que no tenía por qué saber ni averiguar. Es una Fundación que totalmente legal y reconocida por el propio Gobierno”, expuso Arellano a quien los fiscales le indicaron que la cita era para una “entrevista”.
LEA TAMBIÉN: Roberto Mora: “No he cometido ningún delito, esta acusación contra Cristiana Chamorro es un asunto político”
El comentarista político indicó que a las autoridades del Ministerio Público le dijeron que tenía documentos que sustentaban el convenio que firmó con la FVBCH, ya que esa fue una de las inquietudes que expresaron. “No tengo que ocultar nada porque no hemos hecho nada malo ni nosotros y estoy seguro que tampoco la Fundación. Esto es algo dirigido (contra) a la Fundación y a Cristiana Chamorro obviamente”, explicó Arellano. La Fiscalía le dijo que podrían volver a citarlo.
ARELLANO LLEGÓ ACOMPAÑADO DE VIDAURRE
El comentarista llegó acompañado del aspirante a la Presidencia Noel Vidaurre, inscrito en la plataforma de la Alianza Ciudadana por la Libertad que encabeza el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL).
Vidaurre llegó en calidad de abogado de Arellano y señaló que no le dieron copia de la declaración del comentarista político. El aspirante a la presidencia indicó que el objetivo final de la investigación es inhibir a Chamorro utilizando al Poder Judicial para ello.
Otro de los citados fue el periodista Ludwing Loáisiga, que se desempeñó en algún momento como consultor independiente y a quien la Fiscalía le dijo que llegaba en calidad de entrevistado. Le hicieron preguntas relacionadas a la labor que desempeñó como capacitador de la FVBCh.
“Yo he sido un capacitador en temas de periodismo digital y en eso ha consistido mi trabajo”, manifestó el periodista, que laboró unos 11 meses con la fundación.
Añadió que hay una criminalización de la profesión y que no se puede permitir que por hacer la labor se les vincule con delitos. Destacó la labor de la FVBCh en pro de la profesionalización del gremio, además del respaldo que brindó a la democracia y la libertad de expresión.
Según el periodista, el mensaje que quiere mandar el régimen de Daniel Ortega con esta arremetida contra los medios independientes es para silenciarlos, acallarlos. "Este periodismo que es muy fuerte, vigoroso y que hoy más que nunca está unido que nunca".

En horas de la mañana se presentaron a la Fiscalía el periodista de Estelí, Roberto Mora a quien le permitieron la presencia de abogado y a las instalaciones de Bluefields llegó la señora Paula Smith, representante legal de Radio La Costeñísima.
LEA TAMBIÉN: Coalición Nacional hace nuevo llamado a CxL para unirse alrededor de un candidato único
El martes comparecieron María Lilly Delgado y extrabajadores de la FVBCH, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano. A ellos no se les permitió que contaran con un abogado. Además, comparecieron el empresario radial Fabio Gadea y la periodista Verónica Chávez.
Para este jueves fueron citados el periodista José Adán Silva, director del portal Literal Periodismo Ciudadano y Anibal Toruño, director de Radio Darío.
FOTOS: Cortesía Nicaragua Imagen