Tola, el paraíso del Sur frenado por dos crisis
Tola no es la misma desde hace tres años. El dinamismo que empujaba el turismo sufrió ha sufrido un fuerte revés, primero en 2018 a consecuencia de la crisis sociopolítica y, luego con la pandemia.


- mayo 28, 2021
- 05:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde el año 2018 el desarrollo en la franja costera del municipio de Tola, en Rivas, permanece estancado. El dinamismo que venía mostrando la industria de la construcción en este destino famoso por sus espléndidas playas y olas idóneas para el surf, no logra recuperar el ritmo “galopante” que mostraba hasta inicios de ese año, antes de que en Nicaragua estallada una rebelión cívica contra el gobierno de Daniel Ortega que desencadenó la peor crisis política, social y económica de la última década, todavía no resuelta.
Los trabajadores y propietarios de ferreterías consultados por Despacho 505 que sufren el impacto directo de esta situación, coinciden en que la crisis sociopolítica y la pandemia mundial del coronavirus son las causantes de la desaceleración del sector.
Orlando Antonio Berroteran, pescador de la comunidad El Astillero, ubicada a 39 kilómetros en dirección norte del casco urbano de Tola, cuenta que el turismo y el sector construcción constituyen sectores claves para la generación de empleos en comunidades costeras del municipio.
“Antes del desarrollo turístico y la llegada de la industria de la construcción en las comunidades no habían fuentes de trabajo y todo radicaba en la pesca y la agricultura, pero estas actividades vinieron a generar empleos de manera formal, lo cual ha permitido mejorar nuestras vidas”, cuenta el pescador.
Según Berroteran, la esperanza de él y demás pobladores de las zonas costeras es que el Covid-19 y la situación sociopolítica que atraviesa el país se resuelva lo antes posible para que Tola recobre el dinamismo de antes de 2018 con el retorno de los turistas y de inversores alentados por el potencial turístico de la zona, que les garanticen a los lugareños oportunidades de trabajo.
“Las construcciones de nuevos proyectos turísticos son escasas y, por eso, muchos han perdido sus trabajos y han tenido que retornar a la pesca o la agricultura para sobrevivir, pero es una actividad que se realiza de manera informal” explicó.
Entre los pocos proyectos que se desarrollan en el área costera del municipio está la construcción de un hotel de 16 habitaciones en la comunidad El Astillero.
“Esta vistosa obra está dando empleos a habitantes del lugar, y una vez que inicie operaciones también dará oportunidades de trabajo a otras personas y atraerá mayor desarrollo económico a la zona que es lo que deseamos”, dijo.
Ariel Alemán, maestro de obra que dirige dicha construcción confirmó que en la edificación del hotel trabajaban más de 30 obreros, pero que debido a la crisis económica en el país la fuerza laboral se redujo.
LA ESPERANZA DE TRABAJO Y MÁS INVERSIÓN
“El hotel tiene un avance del 70% y pese a las adversidades es una de las construcciones de gran impacto que sigue en marcha generando actualmente 14 empleos y la esperanza es que la situación mejore ya que hay otros dos proyectos, en espera entre ellos la construcción de un condominio que vendría a brindar más empleos a la zona de El Astillero”, relató.
Dijo que la expectativa de los trabajadores que han perdido sus puestos de trabajo producto de la desaceleración de la construcción, es que los proyectos recuperen el ritmo y sean frecuentes como antes. Explicó que actualmente se aprecia "un mayor movimiento" en el sector construcción, "debido a los trabajos de rehabilitación que los propietarios de un complejo turístico están impulsando en las casas de sus trabajadores que resultaron afectadas por los huracanes Eta e Iota", que impactaron en Nicaragua en noviembre de 2020.
50% MENOS COTIZANTES
Según el anuario estadístico del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), en el año 2017 en el municipio de Tola el sector construcción reportaba 468 asegurados, el sector turismo 1, 021 y la pesca ninguno.
Para 2019 la cifra de asegurados decreció: 206 en construcción y 895 por servicios en actividades del sector turístico.
Pese a la pérdida del empleo y la baja actividad turística, el ferretero de Tola Henry Falcón asegura que las ventas han mejorado este año. “Hay complejos turísticos como Guacalito de la Isla, que están realizando mantenimiento en su red vial interna, otras impulsado mejoras de viviendas a sus trabajadores que resultaron con afectaciones por el paso de los huracanes en el 2020 y aproximadamente las ventas ya andan en un 70% en comparación a los niveles del 2017”, refirió.
Falcón comenta que las construcciones de menor escala que realizan las personas que conservan sus puestos de trabajo ha mejorado la demanda de productos para la construcción, así como algunas obras públicas.
Una de las inversiones de gran impacto para la zona costera de Tola es el complejo turístico denominado Ranch Hotel & Resort- Esmerald Coast Popoyo, que consiste en la construcción de condominios, apartamentos, restaurante, casas, centro de eventos, módulos comerciales, piscinas conectadas con toboganes , spa, casino y espacios deportivos.