“El asesinato de mi hijo fue el regalo que mandó Daniel Ortega el Día de las Madres”

El 30 de mayo “jamás volverá a ser igual” dice Candelaria, una madre de Masaya a la que el régimen le asesinó a su único hijo. Hace un mes acudió a la Fiscalía a insistir en justicia, pero como en otras ocasiones le dieron la espalda.

None
default.png
  • mayo 30, 2021
  • 05:35 AM

Candelaria Díaz no tiene ganas de celebrar. Ya no se alegra cuando llega este día. No hay preparativos para reunir a la familia, comer juntos y pasar el día en unidad. Ahora, desde hace tres años, cada 30 de mayo en el Día de las Madres alista su traje negro para ir a misa a conmemorar el día que mataron a su único hijo.  

La noche del 30 de mayo de 2018, cuando en la ciudad proliferaban tranques de protesta contra la represión del régimen de Daniel Ortega, su hijo Carlos Manuel Díaz fue asesinado de un balazo en el tórax al pasar por el parque central de Masaya cuando los opositores eran atacados por policías y paramilitares.  

Esta madre de 54 años señala como responsables del crimen a policías y paramilitares que atacaron a balazos esa noche a los manifestantes.  

LEA EL ESPECIAL | Día de las Madres, entre el recuerdo de la masacre y anhelos de justicia

“El hijo que Dios me regaló hace 31 años, me lo arrebataron esa noche del 30 de mayo durante las protestas que realizaban los muchachos que exigían justicia. Ese crimen fue el regalo que me envió Daniel Ortega el propio día de las madres, por eso ya esta fecha no representa felicidad en mi vida”, dice Candelaria. 

FISCALÍA SE LAVA LAS MANOS CON LEY DE AMNISTÍA

Desde el día 1 del asesinato de su hijo ha emprendido una lucha incansable por alcanzar justicia.  

Candelaria ya perdió la cuenta de las veces que ha ido a la Fiscalía a pedir una investigación por el asesinato de Carlos Manuel. A como ha podido ha juntado testigos, fotos, vídeos, informes y entrevistas para que se haga justicia.  

En la Fiscalía de Masaya la respuesta siempre es la misma: “no podemos hacer nada”.  

LEA TAMBIÉN: Ortega entra en la fase 13 de la represión en Nicaragua

“Hemos ido tres madres con los respectivos documentos que demuestran que nuestros hijos fueron asesinados a balazos, pero la repuesta de la Fiscalía es que debido a la Ley de Amnistía que se aprobó en junio del 2019, ellos ya no pueden hacer nada y que los casos quedaban impunes. Ellos dicen que esa ley perdona estos delitos cometidos en el marco de las protestas, pero mi dolor quién me lo quita”, cuestiona la madre. 

Cancelaria tiene la sospecha de que quién mató a su hijo fue un francotirador. Esa noche varios hombres armados fueron vistos en los techos de edificios públicos de la ciudad como la estación policial y el Instituto Carlos Vega Bolaños. 

Una hora antes de que asesinaran a su hijo, recuerda, logró conversar vía telefónica con él. Carlos Manuel le dijo que ya iba hacia su casa ubicada en el barrio Monimbó, de Masaya.  

“Después supe que cuando pasó por el parque se quedó un rato respaldando a sus amigos de Monimbó que estaban protestando y venían retrocediendo porque policías y paramilitares los estaban atacando. Me dijo que estuviera tranquila que ya venía para la casa, pero nunca más volvió”, relata. 

A las 9:30 de la noche del 30 de mayo Carlos Manuel, su hijo recibió un balazo. Fue llevado de emergencia al hospital de la ciudad, pero llegó con signos vitales al mínimo. Cinco minutos después de su llegada al centro, murió.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar