Eurodiputado Bauzá: Detención de Cristiana Chamorro es un "gravísimo atentado contra la democracia que no quedará impune"

Bauzá manifestó una enérgica condena ante la acción de allanamiento y captura que la Policía Orteguista en la residencia de la aspirante presidencial, en la zona sur de Managua.

None
default.png
  • junio 02, 2021
  • 07:29 AM

La detención de Cristiana Chamorro que ha sido ordenada este miércoles constituye un grave atentado contra la democracia advierte el eurodiputado español José Ramón Bauzá, uno de los funcionarios europeos más críticos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Bauzá manifestó una enérgica condena ante la acción de allanamiento y captura que la Policía Orteguista en la residencia de la aspirante presidencial, en la zona sur de Managua.

"Su arresto supondría un gravísimo atentado contra la democracia en Nicaragua que no quedará impune", sentenció el eurodiputado y reiteró su demanda al Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea, que exprese el rechazo del bloque "y plantee de inmediato sanciones contra el régimen de Ortega".

El eurodiputado ha propuesto que Nicaragua vuelva a incluirse en la agenda del Parlamento Europeo y que los Veintisiete adopten medidas enérgicas contra la dictadura de Nicaragua. El más reciente pronunciamiento del bloque ocurrió el 8 de octubre de 2020 cuando aprobó una resolución de rechazo a la aprobación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros que Ortega desoyó, pese a que incluía advertía de ampliación de sanciones que alcanzarían a Daniel Ortega y Rosario Murillo.

https://twitter.com/JRBauza/status/1400166341580103692?s=20

CASO CRISTIANA CHAMORRO

Cristiana Chamorro, periodista, directiva del diario La Prensa y la aspirante presidencial mejor perfilada para derrotar a Ortega en las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, es objeto de una "investigación" por supuesto blanqueo de capital en perjuicio del Estado de Nicaragua, en su calidad de exdirectora ejecutiva de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh).

El proceso inició el pasado 21 de mayo con un llamado del Ministerio de Gobernación para requerir información sobre supuestas inconsistencias en los reportes financieros del oenegé que operó con el aval del Estado por más de 23 años y que cerró el 5 de febrero por considerar inviable continuar bajo las imposiciones de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros.

El Ministerio de Gobernación aseguró en una nota de prensa que la FVBCh incumplió gravemente ante el ente regulador y señaló que “del análisis a los estados financieros periodo 2015-2019 se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero; por lo que el Ministerio de Gobernación ha informado al Ministerio Público para la investigación correspondiente”.

El caso pasó en menos de 24 horas al Ministerio Público y este miércoles, doce días después y tras entrevistar a más de veinte personas citadas como "testigos", en su mayoría periodistas; ordenó la captura de la hija de la exvicepresidenta Violeta Barrios de Chamorro y del mártir de las libertades públicas Pedro Joaquín Chamorro.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar