Fiscalía cita a representante de La Prensa en caso contra Cristiana Chamorro
La citatoria a La Prensa, de 98 años y propiedad de la familia Chamorro, se conoce cuando el caso pasó de investigación a acusación penal, y mientras se desarrolla el operativo de allanamiento y captura contra Cristiana Chamorro en su residencia en Managua.


- junio 02, 2021
- 09:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La investigación por supuesto lavado de dinero contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro alcanzó este miércoles al diario La Prensa. El Ministerio Público giró una citatoria al representante legal del más antiguo y único periódico impreso que sobrevive en Nicaragua para rendir declaraciones.
El requerimiento entregado el martes 1 de junio ordena que el apoderado de La Prensa se presente a entrevista el próximo viernes 3 de junio en la sede de la Fiscalía en Managua.
Desde el 25 de mayo más de una veintena de personas han sido llamados a la Fiscalía para pasar por interrogatorios que, según han dicho, son centrados en su vínculo con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) "investigada" por el supuesto delito de lavado de dinero bajo la dirección de Cristiana Chamorro.
La citatoria a La Prensa, de 98 años y propiedad de la familia Chamorro, se conoce cuando el caso pasó de investigación a acusación penal, y mientras se desarrolla el operativo de allanamiento y captura contra Cristiana Chamorro en su residencia en Managua, mediante un excesivo operativo policial, el cual es interpretado como una acción de Ortega para anularla políticamente, ya que es la aspirante a la Presidencial que amenaza su ambición de reelección.
ACUSACIÓN CONTRA CRISTIANA CHAMORRO
Además de la hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, son acusados los extrabajadores de la FVBCh Walter Gómez y Marcos Fletes. Además figuran como investigados con restricciones migratorias e intervención de sus cuentas bancarias la periodista María Lilly Delgado, corresponsal de la cadena hispana Univisión; la periodista María Lourdes Arróliga y el defensor de derechos humanos Guillermo Medrano, los dos últimos excolaboradores del organismo.
Delgado, Arróliga y Medrano fueron parte de los primeros seis citados por el Ministerio Público en calidad de testigos, pero terminaron imputados por exigir su derecho a rendir declaración en presencia de sus abogados. Esta condición fue reiterada el viernes 28 de mayo y ayer martes junto con el anuncio de la acusación penal contra Chamorro, se les notificó que tienen prohibido salir del país, "concurrir a determinadas reuniones y lugares"; y "comunicarse con personas vinculadas a los hechos investigados".
Por este mismo caso está citado también como testigo el representante legal de la reconocida Librería Hispamer.