Univisión respalda a su corresponsal en Managua, María Lilly Delgado
Daniel Coronell, presidente de Univisión Noticias, denuncia que en Nicaragua continúa la intimidación continua contra los periodistas, en un atentado contra la libertad de prensa.


- junio 03, 2021
- 01:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La cadena hispana de Estado Unidos, Univisión, ha reaccionado a la investigación que ha abierto el Ministerio Público de Nicaragua a su corresponsal en Managua, María Lilly Delgado, por el caso de lavado de dinero en contra de Cristiana Chamorro Barrios, exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. En un escueto comunicado, el Presidente de Noticias, Daniel Coronell, señala que “estamos profundamente por las amenazas directas e indirectas” en contra de Delgado.
El colombiano a cargo de la jefatura de noticias de la cadena además señala que la intimidación continúa contra los periodistas en Nicaragua atenta contra la libertad de prensa y “va en menoscado” de la democracia. Lilly ha sido citada dos veces por la Fiscalía nicaragüense que ha dirigido un juicio político para aniquilar las aspiraciones presidencial de Chamorro, a quien el régimen mantiene bajo arresto domiciliar.
LEA MÁS: Costa Rica insta a frenar medidas que alejan la posibilidad de elecciones libres en Nicaragua
“Delgado es una periodista respetada y con muchos años de experiencia reportando desde Managua. Sus reportajes e informes son esenciales y es necesario que pueda continuar haciendo su trabajo sin ser acosada”, agrega Coronell. Delgado fue una de las primeras periodistas llamadas a declarar ante la Fiscalía en calidad de “testigos”, pero junto a los extrabajadores de la FVBCh María Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano terminó como vinculada a la investigación.
Delgado, Arróliga y Medrano, junto a Cristiana Chamorro y los exfuncionarios de la FVBCh Walter Gómez y Marcos Fletes, pasaron por dos interrogatorios y ahora enfrentan acciones penales. A Gómez y Fletes los apresaron sin orden judicial ni acusación formal la noche del viernes 28 de mayo, luego de acudir a la segunda cita en el Ministerio Público. Mientras que los demás fueron “notificados” este martes 1 de junio de restricciones migratorias.
MÁS INFORMACIÓN: De los insultos a orden de captura: La ruta que siguió Ortega para inhibir a Cristiana Chamorro
Como parte del mismo caso pidió medidas precautelares de retención migratoria para María Lilly Delgado Talavera, María Lourdes Arróliga Vanegas y Guillermo José Medrano “para evitar que evadan el proceso investigativo llevado en su contra”; prohibición de concurrir a determinadas reuniones y lugares; y prohibición de comunicarse con personas vinculadas a los hechos investigados.