Periodista Octavio Enríquez en la Fiscalía: "La mejor respuesta que podemos dar como reporteros es seguir fiscalizando al poder"
El periodista contestó unas 20 preguntas que le formuló la Fiscalía en la investigación contra la aspirante a la Presidencia Cristiana Chamorro.


- junio 03, 2021
- 04:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los interrogatorios a periodistas que han tenido algún tipo de relación con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) continuaron este jueves en la sede del Ministerio Público en Managua, con la comparecencia de Octavio Enríquez, autor de múltiples investigaciones de corrupción que le han merecido reconocimiento internacional, entre ellos el Ortega y Gasset que otorga el prestigioso diario El País.
Enríquez, dijo que su relación con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) fue transparente y pública derivada de su destacada labor en periodismo de investigación.
El periodista, actualmente parte de la redacción de Confidencial, el medio que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro, fue citado por el Ministerio Público en calidad de "entrevistado" por la investigación penal contra la aspirante a la Presidencia Cristiana Chamorro, exdirectora de la FVBCh, y contra quien este miércoles una juez ordenó arresto domiciliar en un violento operativo a cargo de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Orteguista.
Contó que le hicieron alrededor de unas 20 preguntas relacionadas a su relación con la FVBCh, que cerró el pasado febrero a raíz de la entrega den vigor de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros. "Hubo un momento en que él (fiscal Giscar Moraga) se molestó cuando me preguntó que si yo quería colaborar, yo vine aquí a aclararlo, no tengo nada que esconder, es una actividad profesional y tengo mi frente bien en alto", manifestó el periodista refiriéndose al servicio como capacitador que prestó a la oenegé.
LEA TAMBIÉN: Rechazo mundial al arresto e inhibición de Cristiana Chamorro
El colaborador de Confidencial, se solidarizó con la familia de Cristiana Chamorro, Marcos Fletes y Marcos Gómez que son señalados por la Fiscalía de supuesto lavado de dinero. También llamó a los periodistas que sean citados a rendir declaraciones en este caso a no tener miedo.
"Les digo no tengan miedo, la mejor respuesta que podemos dar como reporteros es seguir fiscalizando al poder, no podemos dejar de hacerlo, Nicaragua lo necesita en este momento crucial, en estas horas oscuras de nuestra historia, es cuando debemos redoblar esfuerzos para hacer buen periodismo", manifestó el reportero.
FISCALÍA NO INVESTIGA OTROS CASOS DE CORRUPCIÓN
Enríquez demandó que así como la Fiscalía está tan "solicita" investigando los supuestos delitos en contra de Chamorro, así lo haga con las denuncias de abusos que se han cometido con la cooperación venezolana, los recursos del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), el proyecto de construcción del canal interoceánico, el enriquecimiento de la pareja presidencial y los muertos que ocurrieron en abril del 2018 producto de la represión.
LEA TAMBIÉN: De los insultos a la detención: La ruta que siguió Ortega para inhibir a Cristiana Chamorro
Añadió que no le encontraba lógica a la acusación en contra de Chamorro, quien desde ayer se encuentra bajo arresto domiciliario, su casa fue allanada por las fuerzas policiales y fue inhabilitada para ejercer cargos institucionales y públicos.
"Es un intento de acallar a la prensa independiente, pero no lo van a lograr, porque el compromiso que nosotros tenemos es más fuerte", señaló el comunicado, y añadió que "nosotros no somos los cuestionados, son ellos".
El pasado 20 de mayo el Ministerio de Gobernación anunció que la FVBCH, "incumplió gravemente sus obligaciones ante el Ente Regulador, y del análisis de los Estados Financieros, período 2015-2019, se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero", lo cual fue informado al Ministerio Público quien inició una investigación y desde el 21 comenzó a citar a una veintena de periodistas, dueños de medios de comunicación y al escritos y novelista Sergio Ramírez Mercado. Para este 4 de mayo esta citado el representante legal del diario La Prensa.