Régimen ha dado C$5.3 millones al padre Castro, quien hizo de “abogado del diablo” el 19 de julio
En su papel literal de abogado del diablo, el párroco Antonio Castro, pidió a los pastores evangélicos estadounidenses que Ortega invitó al acto del 19 de julio, que gestionen ante su gobierno para que no apliquen más sanciones a los funcionarios responsables de la represión.


- julio 20, 2019
- 02:48 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En su papel literal de abogado del diablo, el párroco Antonio Castro, pidió a los pastores evangélicos estadounidenses que Ortega invitó al acto del 19 de julio, que gestionen ante su gobierno para que no apliquen más sanciones a los funcionarios responsables de la represión.
La Iglesia La Merced a cargo del padre Antonio Castro, quien ayer apeló por el fin de las sanciones contra el régimen Ortega-Murillo, entre 2007 y 2018 recibió C$5, 350,000 del erario público, equivalentes a U$ 161,091.69, según el cambio oficial.
Un costo “modesto” comparado con los desembolsos del Presupuesto General de la República para las grandes catedrales nicaragüenses como la de León, Granada o Matagalpa que oscilan entre 6 y 14 millones de córdobas.
LEA MÁS: Ortega pide cese de sanciones, descarta diálogo y ofrece reforma electoral a su medida
Según la revisión de los libros presupuestarios de los últimos once años, durante los años de mayor abundancia, cuando la Cooperación Venezolana sostenía a la dictadura –entre 2007 y 2008-- la Iglesia La Merced recibió montos más generosos: 200 y 208 mil córdobas, respectivamente.
En el presupuesto de 2019 la parroquia de Antonio Castro no aparece entre las beneficiarias de fondos estatales, a diferencia de la Catedral de León que aparece con una partida de C$3,6 millones, de los 3.8 millones presupuestados en el rubro de Subvenciones a Iglesias, templos y Congregaciones religiosas.
EL DELITO DEL PADRE CASTRO
El párroco Antonio Castro, reconocida fuente de los medios propagandísticos de la dictadura Ortega-Murillo, fue presentado por Rosario Murillo, junto a monseñor Eddy Montenegro, y monseñor Bismarck Carballo como “representantes de la Iglesia Católica de Nicaragua”, aunque ninguno es parte de la Conferencia Episcopal.
LEA MÁS: El país que incuba dictadores: 40 años, de Somoza a Ortega
“¡Qué cese la Ley Magnitsky! ¡Qué cese la Nica Act! ¡Queremos la paz! Claro que sí, la paz no es la ausencia de la guerra, la paz es fruto del desarrollo, del crecimiento, del progreso, de la vida, del amor, y la paz no nos cae del cielo, la paz la tenemos que construir todos los días, cada uno de nosotros”, exclamó Castro, párroco de la iglesia La Merced, durante el acto del 40 aniversario de la revolución sandinista, presidido por Daniel Ortega, el relevo de Somoza.
En su papel literal de abogado del diablo, el párroco Castro, intentó mediar frente a los pastores evangélicos procedentes de Estados Unidos, presentes en la actividad partidaria, que gestionen ante su gobierno para que no apliquen más sanciones a los funcionarios de Ortega.
Aunque Ortega tanto como Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, han externado no sentirse afectados y estar orgullosos de la imposición de las sanciones que ya alcanzan a once funcionarios calificados como cómplices de la dictadura, que utilizando sus aparatos represores ha asesinado a entre 325 y 500 ciudadanos.
LEA MÁS: Festín salarial en El Carmen: 12 años de aumentos sin justificar
Ninguno de los obispos de la Conferencia Episcopal participó en el acto del 40 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. Únicamente el nuncio apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, asistió en calidad de decano del Cuerpo Diplomático.
EL PREDICADOR GRINGO
En el acto también participó el predicador Ralph Kim Drollinger, un exjugador de la NBA de origen estadounidense, que dirige los estudios bíblicos en la Casa Blanca, a los que asisten varios miembros del gabinete de Donald Trump como el director de la CIA (Agencia de Inteligencia Estadounidense), el director de la NASA, el secretario de Estado, la ministra de Educación, el ministro de Vivienda (Carlson).
Ralph Kim Drollinger, fue invitado por Ortega para poner en práctica los mismos estudios bíblicos con sus funcionarios, convirtiendo así la laicidad del Estado de Nicaragua, según la Constitución Política, en un estado Confesional.
Foto: Tomada de El 19 Digital