Álvaro Navarro, director de Artículo 66, citado a la Fiscalía en el caso contra Cristiana Chamorro
Álvaro Navarro califica la cita como una amenaza o intento de amedrentar al periodismo. Sin embargo, "vamos a seguir haciendo nuestro trabajo y no nos van a callar", dice.


- junio 03, 2021
- 06:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El periodista Álvaro Navarro, director de Artículo 66, fue citado a una "entrevista" este viernes en el Ministerio Público en el marco de la investigación en curso por supuesto lavado de dinero contra Cristiana Chamorro, precandidata presidencial y expresidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).
Al igual que otros periodistas, fotorreporteros, directores de medios de comunicación, extrabajadores de la FVBCH y representantes legales de empresas privadas de Nicaragua, Navarro comparecerá para responder preguntas sobre su relación con la entidad en el caso por el que también son investigados Walter Gómez y Marcos Fletes, extrabajadores de la Fundación detenidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ).
"Voy a ir para saber qué es lo que me tienen que preguntar. Supongo que todo va en dirección de justificar la criminalización a la prensa libre, pero además para estigmatizarnos. A los periodistas nos están queriendo presentar como si hemos cometido algún tipo de delito", explicó el periodista.
MÁS NOTICIAS: Unión Europea demanda “liberación inmediata” de Cristiana Chamorro
Álvaro Navarro, crítico del régimen de Daniel Ortega, califica la cita como una amenaza o intento de amedrentar al periodismo. Sin embargo, "vamos a seguir haciendo nuestro trabajo y no nos van a callar".
LA INVESTIGACIÓN
La investigación por presunto lavado de dinero inicialmente fue contra Cristiana Chamorro, Walter Gómez y Marcos Fletes. El Ministerio de Gobernación solicitó a la Fiscalía investigarlos por supuestas "inconsistencias" en los reportes financieros de la FVBCH entre 2015 y 2019.
En este caso también fue citada la periodista María Lilly Delgado y los extrabajadores de la Fundación, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano, quienes pasaron de testigos a investigados.
MÁS NOTICIAS: Univisión respalda a su corresponsal en Managua, María Lilly Delgado
Todos pasaron por dos interrogatorios y ahora enfrentan acusaciones penales. A Gómez y Fletes los apresaron sin orden judicial ni acusación formal la noche del viernes 28 de mayo, luego de acudir a la segunda cita en el Ministerio Público. Mientras que los demás fueron “notificados” este martes 1 de junio de restricciones migratorias.
A María Lilly Delgado, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano también se les prohibió concurrir a determinadas reuniones y lugares, comunicarse con personas vinculadas a los hechos investigados y salir del país.
En el caso de Cristiana Chamorro, quien se encuentra bajo arresto domiciliar, la Fiscalía solicitó la inhabilitación para cargos públicos, "por no estar en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos por encontrarse en un proceso penal“, aunque la Constitución Política establece que ningún ciudadano pierde esos derechos hasta no tener una sentencia firme.