Empresarios industriales advierten a Ortega que inhibición de Chamorro traerá sanciones de la comunidad internacional
Fecaica hizo un llamado al régimen de Daniel Ortega a mostrar voluntad política para que haya elecciones libres, observadas y transparentes en Nicaragua. La inhibición de la precandidata Cristiana Chamorro “es un bloqueo”.


- junio 04, 2021
- 04:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los empresarios industriales de la región centroamericana se han pronunciado sobre la inhibición de la precandidatura de Cristiana Chamorro y advierte de los riesgos que traerá la decisión del régimen de Daniel Ortega en aras de eliminar cualquier competencia en las generales de noviembre próximo. “Poner en riesgo la certeza jurídica del país traerá graves consecuencias y sanciones de la comunidad internacional, afectando directamente el empleo y la inversión, elementos indispensables para la recuperación económica”, dijo ayer la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana.
LEA MÁS: Arturo Cruz retiraría su candidatura de continuar “danza de inhibiciones”
En un comunicado, los empresarios señalan que la inhibición del régimen representa un claro bloqueo a unas elecciones libres y justas. “Rechazamos el allanamiento y retención arbitraria de Cristiana Chamorro Barrios en su domicilio, acto efectuado por la Policía Nacional. Este acto violenta los derechos constitucionales, civiles, políticos y humanos de la precandidata”, señala el documento en el que además exigen el respeto de los derechos humanos periodistas citados por la Fiscalía, “quienes han cumplido con su labor de ejercer un periodismo libre e independiente”.
Daniel Ortega, con el apoyo de instituciones del Estado, ha fabricado el delito por lavado de dinero en contra de Chamorro, exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. En la trama, la Fiscalía ha involucrado a una veintena de periodistas y directores de medios de comunicación a los que la Fundación apoyó como parte de su labor de promoción y defensa de las libertades públicas.
El pasado viernes, la Policía Orteguista secuestró a Walter Gómez y Marcos Fletes, exfuncionarios de la oenegé, y hasta la fecha los mantiene aislados, por lo tanto, los empresarios de la región demandan se respeten sus derechos constitucionales. “Condenamos los hechos ocurridos en Nicaragua, los cuales atentan contra el desarrollo del país, causando inestabilidad política y social”. expresa.
MÁS INFORMACIÓN: Cristiana Chamorro sigue “completamente incomunicada”
El sector industrial regional, añade el comunicado, se mantendrá vigilante de las acciones que continúen ocurriendo en Nicaragua y al respaldo al sector privado. “Apoyamos a la prensa independiente y solicitamos el respeto a la libertad de prensa, siendo un principio fundamental de la democracia”, agrega. Los periodistas de Nicaragua denuncian una arremetida en contra de las libertad de prensa.