Estados Unidos demanda liberación inmediata de Cristiana Chamorro y los extrabajadores de la FVBCh
Estados Unidos criticó que el régimen de Daniel Ortega se haya empeñado en prohibir la participación de Chamorro en las elecciones del 7 de noviembre y no en cumplir con las garantías para la credibilidad del proceso en el plazo establecido por la OEA que venció en el mes de mayo.


- junio 04, 2021
- 07:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos demanda la liberación inmediata de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro y de los extrabajadores de la Fundación de la recientemente clausurada Fundación Violeta Barrios de Chamorro. "Su detención por cargos falsos es un abuso a sus derechos y representa un asalto a los valores democráticos, así como un claro intento de frustrar unas elecciones libres y justas", señaló el Departamento de Estado en un comunicado en el que también llama a la comunidad internacional a respaldar a los nicaragüenses en su reclamo de elecciones libres.
El comunicado el Gobierno de Joe Biden se da dos días después de que el régimen de Daniel Ortega por medio de la Policía, Fiscalía y el Poder Judicial, ejecutara un violento allanamiento en la vivienda de Chamorro, quien se encuentra prácticamente secuestrada en su vivienda ya que se le niega el derecho de comunicarse con sus abogados y familiares.
Estados Unidos criticó que el régimen de Daniel Ortega se haya empeñado en prohibir la participación de Chamorro en las elecciones del 7 de noviembre y no en cumplir con las garantías para la credibilidad del proceso en el plazo establecido por la Organización de Estados Americanos (OEA) que venció en el mes de mayo.
Con la cancelación de la personería jurídica a partidos políticos, las reformas a medida implementadas por el orteguismo y la acusación penal, arresto y orden de inhibición de la opositora para participar en los comicios, "Ortega instituyó más restricciones y redujo la transparencia electoral", añade Washington.
"Las condiciones actuales de represión y exclusión no son compatibles con elecciones creíbles. La región y la comunidad internacional deben unirse al pueblo nicaragüense en apoyo de su derecho a elegir libremente su gobierno", cita la nota del Departamento de Estado.
IMPLACABLES ATAQUES A PRESIDENCIABLES Y MEDIOS INDEPENDIENTES
Anota que el arresto domiciliar en que se encuentra Chamorro desde el miércoles se produce en medio de "implacables ataques contra candidatos presidenciales a favor de la democracia y medios independientes".
Durante el allanamiento en la residencia de la opositora, periodistas que daban cobertura al hecho fueron agredidos de forma violenta por parte de antimotines de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, en el afán de impedirles continuar con la cobertura periodística.
Además, el régimen de Daniel Ortega ha emprendido una campaña de intimidación y desprestigio contra los medios de comunicación a través de citatorias a la Fiscalía y señalamientos directos a periodistas independientes de ser parte del esquema d del lavado de dinero por el que fue abierta la investigación contra la hija de Cristiana Chamorro en su calidad de exdirectora ejecutiva de la FVBCh.
La investigación contra Chamorro inició el 21 de mayo con una citatoria del Ministerio de Gobernación ante supuestos indicios de lavado de dinero en los reportes financieros de la FVBCh el cual fue enterado de inmediato al Ministerio Público que a partir de entonces comenzó las "investigaciones" que derivaron en la acusación penal contra la precandidata y los extrabajadores Walter Gómez y Marcos Fletes.
REACCIÓN INTERNACIONAL
España también pidió este viernes al régimen de Managua revertir las acciones contra Cristiana Chamorro y el hostigamiento contra los medios de comunicación. “Estos graves hechos y la actual dinámica política reducen los espacios de diálogo y convivencia en Nicaragua y ponen en riesgo la legitimidad democrática de las elecciones generales del próximo 7 de noviembre”, dice el parte del comunicado de España.
El gobierno de Pedro Sánchez además instó al régimen de Ortega a que se garantice “el libre ejercicio de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y actores sociales y políticos” del país.
El jueves, la Unión Europea demandó a Ortega poner fin a las acciones judiciales contra la precandidata presidencial y que sea liberada sin demora, por ser "incompatibles con un proceso electoral creíble, transparente y abierto a la oposición y sus candidatos”.
Por su parte, 13 eurodiputados enviaron este viernes una carta al Alto Representante de la Unión europea, Josep Borrell, expresando preocupación por la situación de represión que atraviesa la oposición en Nicaragua, por lo que solicitaron activar la cláusula democrática presente en el Acuerdo de Asociación entre Unión Europea y América central, del que es parte Nicaragua.
“Frente a esta situación es inconcebible la falta de voluntad por parte del gobierno actual de entablar el diálogo con la oposición para avanzar en los acuerdos alcanzados en maro de 2019, especialmente en lo que respecta a la liberación de las personas privadas de libertad y al fortalecimiento de los derechos y garantías de los ciudadanos”, señala la misiva de los eurodiputados.