León y Managua con la mayor cantidad de muertes y casos sospechosos de Covid-19
En la semana del 27 de mayo al 2 de junio, el Observatorio contabilizó 406 nuevos casos sospechosos y 46 fallecimientos.


- junio 05, 2021
- 04:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Observatorio Independiente Covid-19 Nicaragua, en los últimos siete días, contabilizó 406 nuevos casos de la pandemia y 46 fallecimientos, pero además advirtió que continúan recibiendo reportes de casos sospechosos de la enfermedad en la población infantil de los departamentos de León y Managua.
Managua y León reportan las mayores afectaciones en la semana del 27 de mayo al 2 de junio, según el organismo, tanto en casos sospechosos con el 80% como en fallecidos con el 63 %. La cifra de casos sospechosos desde que comenzó la pandemia se elevó a 17.302 verificados por el Observatorio Ciudadano, mientras que la de fallecidos asciende 3.341 muertes por neumonía o sospechosas de covid-19.
Estas cifras contradicen con las que presenta el Ministerio de Salud (Minsa) las cuales contabilizan 7,481 casos sospechosos y 187 fallecimientos. El Minsa desde finales del año pasado mantiene en su reporte semanal una muerte por la enfermedad, mientras el gremio médico independiente reitera que las autoridades deben brindar los datos reales del impacto de la pandemia.
“Reiteramos nuestra demanda de que el Minsa informe los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de cepas de preocupación en el país ya que éstas están circulando en los países vecinos. Recibir reportes de niños y niñas hospitalizados con sospecha de covid-19 y la afectación severa entre jóvenes, junto a otras señales epidemiológicas, es compatible con la circulación de las variantes de preocupación en el país”, explicaron los médicos del Observatorio.
LEA TAMBIÉN: Arturo Cruz retiraría su candidatura de continuar “danza de inhibiciones”
NO BAJAR LA GUARDIA
Desde que comenzó la pandemia hasta el 2 de junio, el Observatorio reporta 1.046 trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de covid-19, y 128 muertes del personal de Salud sospechosas de la enfermedad.
“Esta semana se reportan 13 nuevos casos sospechosos y 2 nuevas muertes sospechosas entre el personal de salud”, señala el organismo.
En la semana del 27 de mayo al 2 de junio el organismo reporta una disminución de 244 casos sospechosos con relación a la anterior, lo cual según la red de médicos y voluntarios que integran el Observatorio, no debe de dar la “falsa sensación de confianza”.
“Reiteramos que las fluctuaciones en el número de reportes recibidos, sean casos sospechosos o fallecimientos sospechosos de covid-19 reflejan la capacidad de nuestras redes de recoger información de lo que ocurre en los territorios. La evidencia de continuidad en el incremento de los casos sospechosos y muertes sospechosas nos dice que estamos lejos de detener el avance de la pandemia en Nicaragua”, expusieron los médicos.
LEA TAMBIÉN: Almagro se une al llamado de los expresidentes latinoamericanos por la liberación de Cristiana Chamorro
Los miembros del Observatorio continúan exigiendo la divulgación del plan nacional de vacunación contra la pandemia, el cual debe demostrar cómo el régimen de Daniel Ortega está asegurando el acceso al fármaco a toda la población “de tal forma que se pueda lograr la cobertura de vacunación necesaria para detener la transmisión del virus entre la población en el menor tiempo posible”.
Indicaron que el reciente anuncio de Minsa de atrasar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, ha despertado preocupación en la población. “Corresponde al Minsa y a las autoridades aclarar, con suficiente información y claridad el porqué de sus decisiones. Esas aclaraciones son un derecho de la población”, concluyen los médicos.