Fiscalía abre investigación en contra de Arturo Cruz amparándose en Ley de Inhibiciones
El Ministerio Público, en manos del régimen de Daniel Ortega, orientó a la Policía Orteguista detenerlo en la Dirección de Migración y Extranjería. “Hay fuertes indicios” que el precandidato presidencial de la Alianza Ciudadana “ha atentado contra la sociedad nicaragüense".


- junio 05, 2021
- 06:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega ha activado al Poder Judicial para sacar de la contienda electoral al aspirante a la Presidencia de la República Arturo Cruz, quien fue detenido por la Policía Orteguista a petición del Ministerio Público, amparándose en la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, o Ley de Inhibiciones.
"El ciudadano Arturo José Cruz Sequeira está siendo investigado por la Policía Nacional por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo, de conformidad con la Ley No. 1055 "Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, por lo cual, dentro de los términos de ley, será presentado ante autoridad judicial competente”, expresa el comunicado del Ministerio Público.
Mientras que la Policía Orteguista en un comunicado señaló que Cruz fue detenido en base al artículo 1 de la Ley de Inhibiciones "por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, que propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación".
El caso lo remitirán a autoridades judiciales "para su enjuiciamiento y determinar las responsabilidades penales".
La Alianza Ciudadana por la Libertad, denunció este mediodía de sábado que el aspirante a la Presidencia Arturo Cruz, se encuentraba retenido desde hace dos horas en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Managua, cuando regresaba de Estados Unidos. "Desde la Alianza Ciudadanos por la Libertad exigimos se respete su integridad física", señaló la organización política en la que se inscribió Cruz.
El equipo de prensa de Cruz informó a DESPACHO 505 que el aspirante a la Presidencia venía procedente de Washington, Estados Unidos y que el avión aterrizó a eso de las 9 de la mañana. "Creemos que está retenido en Migración, hemos intentado hablar con Avianca y Migración y no nos dan respuesta", manifestó su relacionista público.
Cruz viajó a Estados Unidos el pasado 28 de mayo, y planeaba regresar hoy sábado a Managua. Es uno de los cuatro aspirantes que están inscritos en la Alianza Ciudadana por la Libertad, además de Juan Sebastián Chamorro, Noel Vidaurre y Américo Treminio. Esta organización abrió su proceso de inscripción y han mostrado interés Cristiana Chamorro, quien es señalada por el régimen de Ortega de lavado de dinero, Félix Maradiaga, Luis Fley, Medardo Mairena y María Eugenia Alonso.
Recientemente Cruz, aseguró que se retiraría de la contienda electoral si “continúa la danza de inhibiciones” de parte del régimen de Daniel Ortega. "Si continúan la danza de inhibiciones y quedamos sin otros candidatos, lo lógico es que este servidor no participe en ese proceso. Mi compromiso es con un proceso competitivo, si esa posibilidad se desvanece, hay que considerar seriamente participar en ese ejercicio espurio”, escribió en un tuit, ayer viernes.
La reacción fue a una resolución Consejo Supremo Electoral (CSE) que orienta a partidos políticos y alianzas no inscribir a candidatos que no cumplan los requisitos de elegibilidad a cargos públicos, contenidos en el artículo 147 de la Constitución, y con la cual el árbitro electoral pretende convertir a las organizaciones políticas en órganos inhibidores.