Félix Maradiaga fue golpeado al momento de su detención, fue llevado a "El Chipote"
El abogado Jared Genser pidió a la comunidad internacional "exigir inmediatamente que el régimen de Ortega brinde una prueba de vida".


- junio 09, 2021
- 02:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La detención del aspirante a la Presidencia de Nicaragua Félix Maradiaga fue violenta. Al momento de la detención, uno de los oficiales lo golpeó en el rostro, otro lo haló con violencia para obligarlo a bajar del vehículo en que viajaba luego de salir de la sede de la Fiscalía, en Managua.
El abogado Roger Reyes acompañaba al académico y narra que a unos 500 metros de la Fiscalía, a donde acudió para responder a una citatoria y le informaron de una investigación en su contra por "incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos”, oficiales en un retén les hicieron la señal de alto.
Pensaron que se trataba de algo "rutinario" ya que Maradiaga no le había informado a la Policía que iría a visitar a unas amistades. Narró que mientras unos oficiales le pedían los documentos al conductor, otros abrieron violentamente las puertas traseras del vehículo y los comenzaron a halar.
“El oficial que está intentando sacar a Félix (del vehículo) le da un golpe con el puño en el rostro, en ese momento Félix trata de defenderse”, cuenta el abogado, quien tildó de ilegal e inconstitucional la actuación policial.
“Se le preguntó a los oficiales qué estaba sucediendo, que porqué estaban de esa manera agrediendo y porqué estaban deteniendo, palabras obscenas fueron las respuestas”, explicó el abogado al señalar que no conocen del paradero de Maradiaga aunque presumen que fue trasladado a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocido como El Chipote.
DEMANDA PRUEBA DE VIDA
La representación de Félix Maradiaga fue asumida por Jared Genser, un abogado que ha defendido a personalidades de diferentes países, entre ellos el líder opositor venezolano, Leopoldo López.
Genser aseguró haber recibido información "fiable de un testigo de que Félix fue brutalmente golpeado cuando lo detuvieron", por lo que llamó a la comunidad internacional "exigir inmediatamente que el régimen de Ortega brinde una prueba de vida".
Genser calificó las detenciones de aspirantes presidenciales de "una decisión descarada y atroz de Ortega para fortalecer su control autoritario", e insistió en pedir a la comunidad internacional que condene "fuertemente estas acciones e instar al régimen de Ortega para cumplir con sus compromisos internacionales".
Según el relato de Roger Reyes, los oficiales que detuvieron a Maradiaga lo colocaron con los brazos hacia tras mientras otro oficial “le da otro puñetazo en el rostro a Félix”. Durante el operativo a él lo obligaron a subir a una de las busetas que utilizan la Dirección de Tránsito, sin ventanas, donde uno de los oficiales le preguntó: “¿Por qué defendés a un asesino maldito?”, a lo que Reyes optó por quedarse callado. Cuando lo sacaron de la unidad ya se habían llevado a Félix Maradiaga y a su conductor.
PREGUNTAS DEL FISCAL
Reyes dijo que durante el interrogatorio en el Ministerio Público, previo a su detención, el fiscal le preguntó a Maradiaga sí había pedido sanciones en algún momento, “él le dijo que sí, 'yo he pedido sanciones, pero no en contra de Nicaragua como pueblo, he pedido sanciones en contra de funcionarios, en contra de personas que han cometido delitos de lesa humanidad'", reveló.
El abogado informó que interpondrán un recurso de exhibición personal, para “dejar un precedente y demostrar que estamos buscando todo el marco jurídico para el cumplimiento de los derechos”. Dijo que es probable que el juez que asuma el caso ordene ampliar el periodo de investigación a 90 días, tal y como hicieron con el aspirante a la Presidencia Arturo Cruz.
LEA TAMBIÉN: Fiscal señala al periodista Wilfredo Miranda de faltar a la Ley de Ciberdelitos
La Policía además en horas de la tarde de este martes allanó la vivienda del aspirante a la Presidencia, y retuvo al personal que se encontraba en el lugar.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió la liberación de Maradiaga “un nuevo candidato presidencial preso en Nicaragua” y llamó a Ortega a cesar las violaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos y los principios de la Carta Democrática.
“Coincidimos con la Subsecretaria Julie Chung, la política de detención a candidatos opositores lleva al régimen de Daniel Ortega a la dictadura. La comunidad internacional no puede mirar para otro lado”, expuso Almagro.
Chung, más temprano calificó de “arbitrario” el arresto y que “la comunidad internacional no tiene más opción que tratarle” como dictador.