EE.UU. exige al régimen de Daniel Ortega la liberación inmediata de presos políticos
Estados Unidos exige a Daniel Ortega la liberación de precandidatos presidenciales y líderes de la oposición nicaragüense.


- junio 09, 2021
- 10:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) exigió este miércoles la liberación inmediata de los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro.
También demandó la liberación de Violeta Granera, José Adán Aguerri y José Pallais, éste último capturado en su casa de habitación en el departamento de León.
El régimen de Daniel Ortega acusa a tres de los cuatro aspirantes presidenciales por violar el artículo 1 de la ley de Inhibiciones (Ley No. 1055, Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz) y que podrían ser condenados de 2 a 20 años de prisión.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. sanciona a Camila Ortega, Edwin Castro, Ovidio Reyes y al general Julio Rodríguez
El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, exigió la liberación inmediata de los líderes de la oposición nicaragüense y advirtió que las sanciones están dirigidas a miembros del régimen que han llevado acabo ataques contra los nicaragüenses.
"Estados Unidos pide la liberación inmediata de los líderes de la oposición nicaragüense Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y otros. Nuestras sanciones a los miembros del régimen responsabilizan a quienes llevan a cabo ataques contra el pueblo nicaragüense", exigió Blinken.
El portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Edward Price hizo el llamado durante una conferencia de prensa, mensaje que compartió en su cuenta de Twitter. También condenó y responsabilizó a Ortega por la seguridad y bienestar de los detenidos.
“Estados Unidos condena estas acciones en los términos más inequívocos y responsabiliza al presidente Ortega y a quienes ejecutan sus órdenes autoritarias por la seguridad y el bienestar de los detenidos”, dijo Price.
El portavoz del departamento de Estado dijo que “las acciones represivas del régimen, incluidas varias detenciones, han enviado a periodistas independientes, activistas y líderes estudiantiles a la clandestinidad por temor a represalias”.
PRESOS POLÍTICOS
Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Camila Ortega Murillo, hija de Daniel Ortega y Rosario Murillo; al jefe de la bancada sandinista, diputado Edwin Castro; al presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, y al general del Ejército de Nicaragua, Julio Rodríguez Balladares.
Las sanciones de Estados Unidos llegan dos semanas después de que el régimen de Ortega recrudeciera la persecución y arresto de líderes opositores bajo el argumento de que cometieron delitos contra el Estado. Cristiana Chamorro fue acusada, y permanece en prisión domiciliar, supuestamente por cometer el delitos de lavado de activo.
También permanecen en prisión el administrador, de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Walter Gómez y el contador Marcos Fletes.
LEA TAMBIÉN: Policía Orteguista detiene al jurista José Pallais
La subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, informó en su cuenta de Twitter que se comunicó con Bertha Valle, esposa de Félix Maradiaga, para conocer más detalles de su detención. Chung exigió a Ortega la liberación de los presos políticos.
"Nos unimos a las familias de los detenidos para exigir que el régimen de Ortega libere a los presos políticos y deje de atacar a los grupos prodemocracia", dijo en su cuenta de Twitter.