Estados Unidos analiza acciones "contundentes" para presionar a Ortega

Estados Unidos está enfocado en lograr la liberación de precandidatos presidenciales y líderes de oposición detenidos por el régimen de Daniel Ortega.

None
default.png
  • junio 11, 2021
  • 08:26 AM

El gobierno de Estados Estados Unidos evalúa todas los mecanismos y acciones posibles para elevar la presión contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y conseguir en primera instancia la liberación de los aspirantes presidenciales y líderes de oposición detenidos. Además de las herramientas que traza el marco legal de la nación norteamericana analizan acciones contundentes que involucren a otros gobiernos y al bloque Europeo, dijo este viernes el enviado especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga.

Además del trabajo interno, informó que han sostenido reuniones con países de Unión Europea y otros gobiernos tomar "para ganar más apoyo" y tomar medidas "contundentes".

“Estamos trabajando bien en conjunto con nuestro Congreso donde hay un apoyo de ambos partidos para las acciones no solamente que estamos tomando ahora (sanciones), sino a favor de la democracia y respeto de los derechos humanos en Nicaragua. Es importante que países democráticos muestren el apoyo para la liberación de los candidatos detenidos arbitrariamente por parte del presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo, pero también que busquen otras maneras de reducir la fuerza represiva del Estado de Nicaragua. Son varias herramientas y nosotros estamos examinando todas", aseguró el diplomático.

La Oficina de Control de Activos del Departamento de Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones económicas contra Camila Ortega Murillo, hija de Daniel Ortega y Rosario Murillo; el jefe de la bancada sandinista, diputado Edwin Castro; el presidente del Banco Central Ovidio Reyes, y el general del Ejército de Nicaragua Julio Rodríguez Balladares. La medida se produjo luego de detenciones en serie de aspirantes presidenciales y figuras de la oposición, además de un recrudecimiento del asedio y persecución contra el periodismo independiente.

Zuniga dijo que el rechazo a la ofensiva contra la oposición y las restricciones de las libertades en Nicaragua "es total en Estados Unidos". Asimismo, advirtió que Ortega estaría siguiendo el ejemplo de Rusia para reprimir y distorsionar las leyes. "Se siente alentado y ese modelo y es algo que nos preocupa porque no tiene lugar en Las Américas, esa forma de distorsión de las leyes y de las reglas del juego democrático", enfatizó.

También señaló la renuencia de Ortega al diálogo. "Parece ser que hay miedo al diálogo", comentó luego de afirmar que "hemos querido dialogar, pero ha sido rechazado".

SENADORES PROMUEVEN RECONSIDERAR EL CAFTA

El jueves una comisión bipartidista encabezada por los senadores Marco Rubio (republicano) y Dick Durbin (demócrata) envió una carta al presidente Biden exigiendo "acciones inmediatas" y liderar una "estrategia coordinada" con miembros de la comunidad internacional que comparten las preocupaciones de Estados Unidos.

En concreto, los legisladores recomendaron a la Administración Biden revisar la participación de Nicaragua en el Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, perseguir los activos de las Fuerzas Armadas de Nicaragua en Estados Unidos y "utilizar las herramientas disponibles", entre ellas la ley Nica Act, aprobada en 2018, para sancionar a individuos.

El gobierno de Ortega catalogó las más recientes sanciones como "ilegales, arbitrarias, coercitivas y unilaterales". Para el gobierno sandinista las acciones de Washington constituyen "una violación de los instrumentos internacionales que rigen el Derecho Soberano de los Estados".

Con información de la Voz de América

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar