José Pallais y Violeta Granera seguirán presos por 90 días más

El Poder Judicial realizó audiencia a puertas cerradas contra José Pallais y Violeta Granera sin la defensa técnica. A ambos los acusan por traición a la patria.

None
default.png
  • junio 11, 2021
  • 10:08 AM

El exvicecanciller de Nicaragua José Pallais y la dirigente opositora Violeta Granera pasarán 90 días detenidos, ya que el Poder Judicial aceptó la solicitud que presentó el Ministerio Público durante la audiencia especial, de garantías constitucionales; ambos están detenidos bajo la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, conocida como Ley de las Inhibiciones, y que señala de "traidores de la patria" a los opositores.

En el caso de Granera, la solicitud la presentó la Fiscalía ayer 10 de junio y la "solicitud fue admitida por el judicial en la audiencia especial y dictó la detención judicial por 90 días", En la nota de prensa del Ministerio Público no se especifica el día en que se llevó a cabo la audiencia ni el nombre del juez que lleva el caso.

Granera fue detenida la noche del pasado 8 de junio. En la misma redada, la Policía también detuvo a Juan Sebastián Chamorro, aspirante a la Presidencia y a José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

A la dirigente de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), quien tiene casa por cárcel, la mantienen bajo extrema vigilancia han denunciado sus familiares, además se conoció que al momento de su detención la golpearon en la cara y le halaron el pelo ya esposada.

AUDIENCIA DE PALLAIS FUE HOY

En el caso del jurista José Pallais, el escrito de solicitud de audiencia especial de garantías constitucionales fue presentado hoy y procedieron a realizarla, "la solicitud fue admitida por el judicial y se dictó detención judicial por 90 días", pero se desconoce el nombre del juez que lleva el caso.

Los familiares de Pallais denunciaron ayer jueves que no les permitieron verlo ni pasarle comida, solo dejaron "pasar una botella de agua". El jurista tiene problemas cardíacos, diabetes, hipertensión, obesidad, apnea del sueño, glaucoma y problemas en la columna.

El régimen de Ortega emprendió en los últimos días una "cacería" de opositores, comenzó con la aspirante a la Presidencia Cristiana Chamorro a quien acusa el Ministerio Público de gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, en perjuicio del Estado de Nicaragua, por medio de la desaparecida Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), del que era su directora.

Dos excolaboradores de la FVBCh, Walter Gómez y Marcos Fletes, están detenidos en las celdas de Auxilio Judicial conocida como El Chipote, desde el pasado 28 de mayo, su familia no los ha podido ver desde esa fecha.

TRAICIÓN A LA PATRIA

La ola de detenciones continuó el sábado cinco de junio cuando arrestaron al aspirante a la Presidencia Arturo Cruz, quien regresaba de una gira por Estados Unidos, a él lo acusan de "traición a la Patria".

Luego detuvieron a Félix Maradiaga cuando salía de una citatoria en el Ministerio Público donde le informaron que le abrían un proceso como “traidor a la patria” y la “autoría intelectual” del supuesto intento de golpe de Estado contra el régimen de Daniel Ortega en 2018.  

Horas después fue detenido Juan Sebastián Chamorro, a quien también acusaron de "traición a la Patria" y le agregaron una supuesta comisión de ilícitos, a través de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Luego apresaron a José Adán Aguerri y a Violeta Granera bajo los señalamientos de "traición a la Patria", al día siguiente fue apresado José Pallais por el mismo delito.

A los cuatro aspirantes a la Presidencia y a los tres dirigentes opositores les han realizado la audiencia especial sin la presencia de su abogado. El articulo 252 de la reforma al Código Procesal Penal establece en uno de sus párrafos que "el imputado, su defensor y el Ministerio Público deberán estar presentes en esta audiencia", lo cual no ha ocurrido, ya que a los abogados defensores no les informan de las audiencias.

Para el abogado Maynor Curtis, no es correcto que se realice estas audiencias sin la presencia de un abogado de su confianza. "Y hasta donde tengo entendido la señora Cristiana Chamorro en repetidas ocasiones le pidió a la jueza que dejará que su abogado llegara y ella nunca accedió a eso", comentó Curtis.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar