EE.UU.: "La región no puede sentarse a esperar a ver quién será el siguiente en Nicaragua"
Estados Unidos pide a los Gobiernos de la región a "enviar una señal clara" esta semana a la "campaña de terror" del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.


- junio 13, 2021
- 10:48 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, pidió este domingo a la Organización de Estados Americanos (OEA), enviar una "señal clara" a Nicaragua, en donde, según dijo, se vive una "campaña de terror" con los arrestos de varios líderes políticos, incluido cuatro aspirantes a la Presidencia por la oposición, en los últimos días.
"La campaña de terror de Ortega-Murillo continúa este fin de semana con más arrestos arbitrarios. Los miembros de la OEA deben enviar una señal clara esta semana: basta de represión", señaló la diplomática en un mensaje enviado a los medios de comunicación por la embajada estadounidense en Managua.
"La región no puede solo sentarse a esperar a ver quién será el siguiente" opositor encarcelado, agregó.
MÁS NOTICIAS: Ortega desafía al mundo: reactiva cacería política pese a condenas y amenaza de más sanciones y aislamiento
El Consejo Permanente de la OEA realizará una sesión virtual extraordinaria este martes para "abordar la situación en Nicaragua", a solicitud de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú.
El miércoles pasado, el secretario general, Luis Almagro, instó a sus miembros a que suspendan la participación de Nicaragua en la OEA tras la detención de varios políticos opositores.
Durante la reunión se discutirá el proyecto de resolución "La situación en Nicaragua".
LOS DETENIDOS
La Policía Orteguista arrestó este fin de semana a seis disidentes sandinistas, incluido a los exguerrilleros Dora María Téllez, Víctor Hugo Tinoco y Hugo Torres. Además detuvo a tres directivas del partido Unamos, antes MRS, Suyén Barahona, Ana Margarita Vigil y Tamara Dávila.
También mantiene bajo arresto a los aspirantes presidenciales de la oposición: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro García.
Además, al extitular del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri, al exvicecanciller José Pallais, y a las dirigentes opositoras de la Unidad Nacional Violeta Granera.
MÁS NOTICIAS: Naciones Unidas a Ortega: “Libere de inmediato a todos los detenidos”
Asimismo, Marcos Fletes y Walter Gómez, dos excolaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro continúan detenidos y no se les permiten visitas familiares.
CIDH: GRAVE DETERIORO DEL PROCESO ELECTORAL
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó este domingo su preocupación por las nuevas detenciones de opositores en Nicaragua, incluido con "allanamiento ilegal y arbitrario" de sus domicilios, y reiteró "su llamado al Estado a respetar la integridad personal de líderes y lideresas, y a su liberación inmediata".
"La CIDH expresa su preocupación e identifica la generalización de la persecución a actoras de oposición política, intensificando con ello un grave deterioro de las condiciones para elecciones justas libres y transparentes en Nicaragua" el 7 de noviembre próximo, indicó ese ente autónomo de la OEA en un mensaje en Twitter.
La comisión dijo que "reconoce estos hechos como parte de una escalada de la represión y criminalización contra líderes y lideresas de oposición, que ejercen sus libertades públicas, mediante el uso de categorías penales amplias e imputaciones arbitrarias, y sin evidencia".
"En el marco de la intensificación represiva", agregó, la CIDH urgió "al Estado de Nicaragua a liberar inmediatamente a las personas detenidas, y cesar los ataques a las libertades públicas, y particularmente, al ejercicio de los derechos políticos en el país".
Las detenciones de opositores se dan a falta de cinco meses para las elecciones generales de Nicaragua, que se celebrarán el próximo 7 de noviembre, en las que Ortega busca una nueva reelección.
Con información de EFE.