Muere Enrique Bolaños, el último Presidente de la era democrática de Nicaragua

Deja un legado de lucha contra la corrupción. Falleció a las 11:05 de la noche de este lunes en su casa de El Raizón, en Nindirí.

None
default.png
  • junio 14, 2021
  • 09:34 PM

Fue el último Presidente de la corta vida democrática de  Nicaragua. Enrique Bolaños Geyer falleció a las 11:05 de la noche de este lunes a los 93 años en su casa de El Raizón, en Nindirí, Masaya, y deja el legado de haber transparentado la función pública y la lucha contra la corrupción. 

“Con profundo dolor la familia del ingeniero Enrique Bolaños Geyer, expresidente de la República de Nicaragua, comunica el sensible fallecimiento de su amado padre, abuelo y bisabuelo”, reza un comunicado emitido en la página de la Biblioteca Virtual Enrique Bolaños.

LEA MÁS: Expresidente Enrique Bolaños: Jamás ordené disparar contra manifestantes

La información familiar también señala que “por las condiciones actuales agradecemos que desde sus hogares nos acompañen con una plegaria al Creador por su eterno descanso. Sabemos que en otros tiempos nos acompañarían a darle el último adiós, sin embargo él, desde su quebranto de salud, llamó siempre a la prudencia y al cuido”.

El año pasado, la familia informó que su salud estaba “quebrantada” por lo que permanecía bajo cuidados médicos. Bolaños al dejar la Presidencia de Nicaragua renunció al curul  asignado en la Asamblea Nacional para el mandatario saliente, según él por “razones muy personales”, sin embargo siempre mostró su rechazo a esa asignación tras un pacto entre Arnoldo Alemán y Daniel Ortega. 

Bolaños llevó a la cárcel al expresidente Alemán, del que fue su vicepresidente entre 1996 y 2002, al acusarlo de actos de corrupción en perjuicio del Estado de Nicaragua, bajo una red a la que se le llamó “La huaca”. 

“Inspirémonos en el legado de don Enrique; el legado de los buenos nicaragüenses que pensaron más en la Patria que en ellos mismos. Es el mejor tributo que le podemos rendir”, escribió la familia. 

El expresidente también estuvo al frente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) entre 1983 y 1988, y fue un crítico del régimen sandinista de esa década, al punto que le confiscaron sus bienes. Tras la Rebelión de Abril, Bolaños criticó la postura del Cosep, bajo la presidencia de José Adán Aguerri.

“De 2007 para adelante, este es otro Cosep: es como comparar piñas con aguacates”, dijo a Confidencial, agregando que esa gremial podría “volver a ser un faro cívico. 

LEA MÁS: Funides pide al régimen de Ortega a no criminalizar, ni perseguir como delincuentes a quienes piensan diferente

Tras dejar la política, se centró en la Biblioteca Virtual Enrique Bolaños con el objetivo de recolectar, preservar y divulgar información de temas políticos, jurídicos e históricos. También escribió el libro La lucha por el Poder, publicado en 2017, en el que narra la historia política de Nicaragua, desde 1821 hasta 2007.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar