Ley Renacer sería aprobada el próximo martes

La ley contempla sanciones hasta el 31 de diciembre de este año a miembros de la familia Ortega Murillo, Ejército de Nicaragua, Policía y quienes hagan negocios corruptos con el régimen.

None
default.png
  • junio 16, 2021
  • 03:42 AM

La “Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés) sería aprobada el próximo martes 22 de junio en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, y quedaría a un paso de convertirse en ley, lo que traería más sanciones al régimen de Daniel Ortega y un férreo control estadounidense sobre sus finanzas.  

La Ley Renacer Act, con una enmienda, es parte de la agenda del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y cuenta con el respaldo de senadores tanto demócratas como republicanos.  

La iniciativa establece que serán sujetos a sanciones económicas las personas extranjeras que obstruyan directa o indirectamente el establecimiento de las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres, justas y transparentes en Nicaragua. 

Tras su aprobación en el Senado la Ley Renacer quedaría a un paso de convertirse en ley, pues debe ser firmada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.  

LLUVIA DE SANCIONES 

De convertirse en ley, la Renacer mandata al Departamento del Tesoro a imponer sanciones sobre el régimen de Daniel Ortega, la familia, presidencial, sus trabajadores, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Consejo Supremo Electoral y quienes realicen “transacciones financieras corruptas” con el régimen.  

Para eso el secretario de Estado y el secretario del Tesoro desarrollarán e implementarán una estrategia coordinada para alinear los esfuerzos de participación diplomática con la implementación de sanciones específicas “a fin de apoyar los esfuerzos para facilitar las condiciones necesarias para elecciones libres, justas y transparentes en Nicaragua”.

MÁS NOTICIAS: Derrota de Ortega en la OEA: Histórica resolución deja al país a un paso de la expulsión

A más tardar 60 días después de la fecha de promulgación de la ley, y cada 60 días a partir de entonces hasta el 31 de diciembre de 2021, el secretario de Estado y el secretario de Hacienda informarán a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes sobre las medidas que debe tomar el gobierno de los Estados Unidos para desarrollar e implementar la estrategia coordinada. 

Esa estrategia incluye alentar a los Gobiernos de Canadá, la Unión Europea y de países de América Latina y el Caribe a usar sanciones específicas con respecto a las personas involucradas en violaciones de derechos humanos y obstrucción de la libertad, elecciones justas y transparentes en Nicaragua. 

POSIBLES SANCIONADOS  

El proyecto de ley establece una lista de posibles sancionados, que incluye a funcionarios de la Presidencia, miembros de la familia del presidente Ortega, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas (Ejército de Nicaragua) y el Consejo Supremo Electoral.  

ENTREVISTA: Paula María Bertol:  “Ortega y Murillo, dejen de perseguir a opositores, abran la elección y vean los resultados”

Asimismo, podrían ser sancionados miembros del partido y funcionarios electos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, así como personas o entidades afiliadas a empresas involucradas en transacciones financieras corruptas con funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, su partido o su familia. 

PRÉSTAMOS BAJO ESCRUTINIO DE ESTADOS UNIDOS 

La ley establece que los directores ejecutivos de Estados Unidos en cada institución financiera internacional como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, “tomarán todas las medidas posibles para aumentar el escrutinio de cualquier préstamo o asistencia financiera o técnica proporcionada para un proyecto en Nicaragua, para garantizar que el préstamo o la asistencia se esté utilizando para los fines previstos”. 

Asimismo, cada representante estadounidense utilizará la voz, el voto y la influencia de los Estados Unidos para alentar a cada institución financiera a desarrollar mecanismos de supervisión para préstamos nuevos y existentes o asistencia financiera o técnica proporcionada para un proyecto en Nicaragua para asegurar que dichos préstamos y asistencia se utilicen para los fines previstos. 

MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo condena escalada represiva del régimen

La Ley Renacer llegó en abril pasado al Congreso de Estados Unidos patrocinada por congresistas demócratas y republicamos como Albio Sires, María Elvira Salazar y Debbie Wasserman Schultz.  

Los congresistas impulsaron esta nueva legislación tras la aprobación en Nicaragua de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, Ley Especial de Ciberdelitos y la Ley Defensa del Consumidor. Esta última otorga al Gobierno de Nicaragua la autoridad para ordenar a los bancos comerciales nicaragüenses que revoquen e ignoren las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra funcionarios del régimen.  

“La aprobación de estas leyes representa claros intentos del gobierno de Ortega de restringir las libertades fundamentales y los derechos humanos básicos del pueblo de Nicaragua”, concluyen los congresistas. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar