Nicaragua recibe de Rusia 120 mil nuevas dosis de vacunas Sputnik V

La ministra de Salud, Martha Reyes, dijo que con este nuevo lote se completará el suministro de segundas dosis e iniciarán a vacunar a "nuevos grupos", sin detallar cuáles.

None
default.png
  • junio 16, 2021
  • 05:16 AM

Nicaragua recibió 120,000 nuevas dosis de vacunas Sputnik V por parte de Rusia, para continuar con la aplicación de las segundas dosis contra la covid-19, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

El cargamento de vacunas fue recibido la noche del martes en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de Managua, por el sancionado asesor presidencial de inversiones e hijo del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, Laureano Ortega Murillo, junto con el embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, y la ministra de Salud Martha, Martha Reyes.

“Es la segunda dosis y eso permite seguir el cronograma de vacunación de la población nicaragüense”, dijo Ortega Murillo, a través de medios oficialistas, los únicos con acceso a dar cobertura.

El pasado 2 de junio el Gobierno de Nicaragua había anunciado un retraso en la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V, sin establecer la fecha.

MÁS NOTICIAS: Ley Renacer que trae más sanciones al régimen y fiscaliza préstamos sería aprobada el martes en Estados Unidos

De acuerdo con la información oficial, esta es el tercer lote de vacunas Sputnik V que recibe Nicaragua de Rusia, tras haber obtenido uno en febrero y otro en marzo pasados.

LLEGARÁN MÁS VACUNAS PARA NUEVOS GRUPOS

Las dosis rusas se suman a unas 405.000 unidades contra la covid-19 que Nicaragua ha obtenido de diferentes fabricantes, la mayoría por donaciones del mecanismo Covax, de la India, y de la misma Rusia.

“Para nosotros es muy alegre ayudar a nuestro socio estratégico en América Latina y en el mundo, al país hermano para Rusia, Nicaragua. Vamos a suministrar más nuestra vacuna, porque la capacidad de producción de esta vacuna está en aumento y esperamos que, los próximos aumentos serán más regulares y con más frecuencia", dijo el diplomático, a medios oficialistas.

Por su parte, Reyes afirmó que el nuevo lote de Sputnik V ayudará a completar el suministro de segundas dosis e iniciar “con nuevos grupos a proteger”, sin detallar cuáles.

MÁS NOTICIAS: Casos de coronavirus incrementan 18.7% en una semana

Hasta ahora los grupos con prioridad han sido los adultos mayores y pacientes de enfermedades crónicas de al menos 55 años. En mayo pasado, tras fuertes críticas, también fueron incluidos en la vacunación los trabajadores de la salud.

COVID EN AUMENTO

Según el Ministerio de Salud, la covid-19 ha dejado 189 muertos y 7.897 casos confirmados desde que la pandemia fue detectada en Nicaragua, cifras que no son aceptadas por el gremio médico nicaragüense.

Por su parte, el independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, una red de médicos y voluntarios que da seguimiento a la pandemia, que reporta 3.374 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 17.630 casos sospechosos.

Nicaragua es uno de los países que no ha establecido restricciones internas para detener la propagación de la covid-19, a la vez que sus autoridades promueven aglomeraciones y brindan poca información sobre la pandemia, en lo que llaman “estrategia singular”.

Dicha estrategia ha despertado preocupación en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y en la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar