"Viene la Policía, por favor, pedimos ayuda", el mensaje de la hija de Víctor Hugo Tinoco por allanamiento en su vivienda
Cuatro mujeres familiares de Víctor Hugo Tinoco, entre ellas su hija paciente de cáncer y una anciana de 90 años, se encontraban solas en la casa al momento del cateo policial.


- junio 16, 2021
- 11:41 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Policía allanó el miércoles la casa del exvicecanciller Víctor Hugo Tinoco, tres días después de su arresto político. La denuncia la hizo su hija Cristian Tinoco a través de un video transmitido en redes sociales en el que forma desesperada lanzó un pedido de auxilio.
“Aquí hay sólo mujeres, estoy yo, que soy una paciente con cáncer, está mi abuelita, una señora de 90 años que está en una silla (de ruedas), mi mamá que tiene 65 años. Viene la policía, por favor, pedimos ayuda, pedimos a los medios de comunicación, por favor, que se presenten, por favor, estamos pidiendo ayuda, nosotros no hemos hecho nada malo”, fue el mensaje que con voz desesperada y las huellas evidentes de la quimioterapia hizo Cristian.
Familiares de presos políticos cuyas viviendas han sido allanadas, han denunciado violencia excesiva por parte de los agentes, a quienes han acusado de no poseer orden judicial, así como de esposar y luego golpear a las personas capturadas.
Fuentes cercanas a la familia del también exguerrillero sandinista disidente informaron a Efe que minutos después de la transmisión las mujeres, al menos cuatro, quedaron incomunicadas dentro de la vivienda, ubicada en las afueras de Managua.
ORGANISMOS CONDENAN ACCIÓN POLICIAL
Organismos como el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, repudiaron la acción policial en la casa de Tinoco.
El Cenidh condenó que los policías, utilizando técnica canina, catearon la casa durante tres horas y "robaron" documentos personales de la familia. El organismo elevó una alerta a la comunidad internacional y exigió, una vez más, "al régimen el cese de la represión".
Tinoco, vicecanciller durante el primer mandato sandinista (1979-1990), fue detenido el domingo bajo la acusación de “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” y “pedir intervenciones militares” contra el régimen de Daniel Ortega, según informó la sancionada Policía Orteguista, convertida en el principal brazo represor contra los opositores.
El pasado lunes la hija del exfuncionario, en una entrevista a la cadena estadounidense CNN, pidió la liberación de su papá y de más de 130 presos políticos, incluidos cuatro aspirantes a la Presidencia por la oposición, dos exguerrilleros sandinistas disidentes y varios líderes opositores, un banquero y dos empleados de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh)
La joven también dijo: “No olviden a Nicaragua, no queremos convertirnos en una Cuba, en una Venezuela, queremos vivir en democracia, eso es lo que pedimos a la comunidad internacional que no se olviden y si se tiene que aplicar la Carta Democrática que se aplique”, en la víspera de una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar el caso nicaragüense.
Al menos 16 personas, la mayoría con capacidad de influir en la decisión de los votantes de cara a las elecciones generales de noviembre próximo, han sido detenidas desde el pasado 28 de mayo en Nicaragua, con el arresto de Walter Gómez y Marcos Fletes, los excolaboradores de la FVBCh.
Las elecciones del 7 de noviembre serán claves para Nicaragua, ya que de estas dependerá que concluyan o se extiendan 42 años de primacía casi absoluta de Ortega sobre los asuntos políticos locales
* Información de EFE