Régimen arremete contra 13 exdirectivos de Funides, entre ellos grandes empresarios
Jueza orteguista ordenó intervenir las cuentas bancarias de los exfuncionarios miembros del gran capital y altos ejecutivos: José Antonio Baltodano, Jaime Montealegre, Alfredo Marín, Juan Carlos Sansón, Luis Rivas, Gerardo Baltodano, entre otros.


- junio 17, 2021
- 01:26 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La detención de Luis Rivas, presidente ejecutivo de Banpro Grupo Promérica, por parte de la Policía Orteguista, fue el inicio de una guerra que Ortega emprendió en contra del capital privado de Nicaragua, vinculando a 13 altos ejecutivos de empresas y grandes empresarios a un caso abierto a la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), por presuntamente haber violado la Ley de Agentes Extranjeros. A los investigados, exmiembros de la Junta Directiva, la juez orteguista Karen Vanessa Chavarría Morales, titular del Noveno Distrito Penal de Audiencia de Managua, ordenó su retención migratoria, el levantamiento del sigilo bancario y el congelamiento de las cuentas bancarias.
Los implicados son Luis Alberto Rivas Anduray; Juan Carlos Sansón Caldera; Gerardo José Baltodano Cantarero; Edwin Alejandro Mendieta Chamorro, Martha Jeannette Duque-Estrada Gurdián, Humberto Antonio Belli Pereira; Alfredo José Marín Ximénez; Roberto Martino Salvo; Aurora Mercedes Gurdián Ubago; Mario José Arana Sevilla; José Evenor Taboada Arana y José Antonio Baltodano Cabrera y Jaime Javier Montealegre Lacayo, estos dos últimos grandes empresarios.
LEA MÁS: Gustavo Porras confirma venganza política del régimen contra opositores
El documento judicial fue remitido al superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), Luis Ángel Montenegro, quien ordenó al sistema bancario nacional “dar cumplimiento inmediato a lo ordenado por la autoridad judicial” y “remitir los resultados al despacho de la Fiscal General de la República, en las oficinas centrales del Ministerio Público”. La medida se suma al congelamiento de otros funcionarios como excancillar Norman Caldera, María Antonieta Fiallos, Ximena González, Terencio García, y Federico Sacasa Patiño, actuales directivos.
En el caso de Luis Rivas, la Policía Orteguista informó que lo investigan por supuestamente infringir la Ley 1055 o “Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz”. En el parte policial difundido casi a la medianoche de este martes no hay detalles sobre la causas de la investigación, sin embargo las páginas en Facebook y Twitter, controladas por la dictadura, aseguran que “violó la “Gestión en Prevención de los Riesgo de Lavado de Dinero, Bienes o Activos y el Financiamiento al Terrorismo” y lo vinculan al “manejo de dinero golpista”.
El alto ejecutivo del Banpro es el primer banquero en ser apresado por la dictadura, y la cuarta persona cercana al gran capital, después de los secuestros de Arturo Cruz, exembajador de Managua en Washington y profesor de la escuela de negocios Incae; Juan Sebastián Chamorro, exdirector de Funides; y José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
Banpro Grupo Promérica ha reaccionó la mañana de este miércoles a la detención de su presidente ejecutivo, Luis Rivas, en una comunicación tímida que se limita a destacar “la calidad moral”, sin reprochar la acción del régimen de Daniel Ortega como lo ha hecho el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) cuando detuvieron a su expresidente José Adán Aguerri.
“El día de ayer en horas de la noche tuvimos conocimiento de la detención de nuestro presidente ejecutivo doctor Luis Rivas Anduray a quien se le está siguiendo un proceso bajo la Ley 1055, “Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz”, reza un comunicado firmado por el gerente, Juan Carlos Argüello Robelo, gerente general de Banpro Grupo Promerica.
Luis Rivas Anduray, previo a su arresto la noche de este martes, había comparecido a una cita al Ministerio Público por el caso que abrió esa institución en contra de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).
LE INTERESA: Ortega está cada vez más aislado en la OEA, ¿se mantendrían los 26 votos para aplicar la Carta Democrática?
Junto a Rivas, también compareció Juan Carlos Sansón Caldera, director ejecutivo y gerente general del Banco de América Central (BAC), “quienes respondieron las preguntas que se les realizaron, firmaron el acta y procedieron a retirarse”, según un comunicado que emitió la Fiscalía sobre las “investigaciones” que se siguen contra aspirantes presidenciales, empresarios y activistas sociales opositores al régimen de Daniel Ortega.
Funides es uno de los centros de pensamientos más importantes de la región y lideraba investigaciones sobre economía, sociales y política, y es muy cercana al sector privado del país. Las pesquisas de la Fiscalía se suman a las emprendidas contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, cuya directora y aspirante presidencial se encuentra bajo arresto domiciliar en Managua.