Congresistas presentan proyecto de ley bipartidista para que Estados Unidos revise tratado de libre comercio con Nicaragua
La iniciativa contempla que el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) revise el cumplimiento de Nicaragua con el CAFTA-DR, dentro de 60 días, y que prepare un informe ante el Congreso.


- junio 17, 2021
- 07:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los congresistas María Elvira Salazar y Tom Malinowsk presentaron hoy el proyecto Ley Bipartidista de Revisión del Libre Comercio de Nicaragua, que de prosperar podría dejar al país sin los beneficios del acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. La iniciativa requiere que el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés ) revise el cumplimiento de Nicaragua dentro de los 60 días.
Salazar expone que Daniel Ortega está desmantelando las instituciones democráticas de Nicaragua, socavando activamente los intereses de Estados Unidos y violando los derechos del pueblo nicaragüense, por lo tanto, revisar el cumplimiento de Nicaragua con el Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR “no solo es necesario, sino urgente”.
Además de Malinowsk y Salazar, el proyecto es respaldado por los congresistas demócratas y republicanos Mark Green, Mario Díaz-Balart, Stephanie Murphy, Brian Mast, Carlos Gimenez, Michael Waltz, Byron Donalds, Charlie Crist, Liz Cheney, Steve Cohen, Nicole Malliotakis, Madison Cawthorn,Rick Crawford, Claudia Tenney, Michelle Steel y la representante Jenniffer Gonzalez-Colon.
Según la página web de María Elvira Salazar, Ortega se ha embarcado en una violenta represión contra la democracia, y encarceló a los candidatos de la oposición que se postulan para Presidente. "Bajo Daniel Ortega, Nicaragua se ha convertido en una tierra de opresión", dijo la congresista Salazar .
"Matones de Ortega están encarcelando oponentes políticos y violentamente silenciar las voces disidentes. He introducido la Nicaragua Libre Comercio revisión Act porque el comercio con Estados Unidos es un privilegio, no un derecho. Debemos mostrar el régimen de Ortega de que no pueden seguir reprimiendo a la gente nicaragüense mientras cosecha los beneficios económicos del libre comercio con los Estados Unidos. Estados Unidos no debería estar en el negocio de comerciar con dictadores", agregó.
Por su parte, el congresista Malinowski, señaló que no hay ninguna razón por la que Estados Unidos debe recompensar a Ortega con acceso preferencial al mercado estadounidense; “es por eso que este proyecto de ley exige una revisión inmediata del cumplimiento de Nicaragua con nuestro tratado de libre comercio”.