Senadores de Chile piden a Sebastián Piñera que condene atropellos del régimen de Daniel Ortega
Los senadores pidieron a Sebastián Piñera enviar una nota diplomática de protesta por el encarcelamiento de 16 miembros de la oposición nicaragüense.


- junio 17, 2021
- 09:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Diputados del Senado de Chile firmaron por unanimidad una resolución en la condenan la persecución penal y política ejecutado por el régimen de Daniel Ortega contra cuatro candidatos presidenciales, líderes de la oposición nicaragüense y dos exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
Los senadores también solicitaron al presidente Sebastián Piñera y al jefe de la diplomacia chilena que condene las acciones cometidas por el régimen de Ortega y además que envíe una nota diplomática de protesta.
LEA TAMBIÉN: Régimen arremete contra 13 exdirectivos de Funides, entre ellos grandes empresarios
"Condenen la persecución penal y política en contra de los candidatos presidenciales de oposición del Estado de Nicaragua; dispongan el envío de una nota diplomática de protesta en contra del Estado de Nicaragua por la vulneración de los derechos civiles y políticos de los candidatos presidenciales de oposición; y tomen todas las medidas diplomáticas para poner de manifiesto el compromiso del Estado de Chile con la democracia, la libre determinación de los pueblos y el respeto de los derechos fundamentales", dice la nota.
La resolución fue presentada por el senador Juan Antonio Coloma, documento que fue firmado tanto por parlamentarios de oposición, como los representantes del Frente Amplio. Fue Coloma quien recabó las firmas para ingresar el proyecto que deberá ser votado próximamente.
El régimen de Daniel Ortega encarceló a los precandidatos presidenciales: Cristiana Chamorro, por supuesto lavado de dinero; a Arturo Cruz, Félix Maradiaga, y Juan Sebastián Chamorro, investigados por supuesta “traición a la patria”, según lo dispuesto en la cuestionada Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz (Ley 1055).
Así como Violeta Granera, José Adán Aguerri, José Pallais, Tamara Dávila, Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil, Suyén Barahona, Hugo Torres y Víctor Hugo Tinoco; y los extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Wálter Gómez y Marcos Fletes.
HIJA DE SALVADOR ALLENDE FIRMA RESOLUCIÓN
Isabel Allende Bussi, hija del expresidente Salvador Allende, firmó la propuesta de resolución e indicó que no está de acuerdo con el método que está empleando Ortega para silenciar a la oposición nicaragüense, la que consideró como grave.
"Quiero dejar expresa constancia de que adhiero al proyecto, porque me parece que lo que está ocurriendo en Nicaragua es bastante grave y por supuesto, no comparto los métodos que se están hoy día utilizando como detener a los precandidatos presidenciales, lo que está absolutamente reñido con la democracia", afirmó Allende.
LEA TAMBIÉN: Más desconfianza e incertidumbre, Ortega pone en riesgo la economía al declararle la guerra a empresarios
La comunidad internacional ha condenado el encarcelamiento de precandidatos presidenciales y líderes de la oposición nicaragüense. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó una resolución de condena al régimen de Ortega y exigió la liberación de los precandidatos presidenciales y elecciones libres, justas y transparentes.
La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet ha condenado el incremento de la ola represiva de Ortega contra opositores nicaragüenses y ha exigido respeto a la integridad física de los presos políticos.