Marcos Fletes y Walter Gómez, extrabajadores de la FVBCh, cumplen 21 días en El Chipote sin ver a su familia
Marcos Fletes y Walter Gómez fueron detenidos por la Policía el pasado 28 de mayo. A ambos, una juez en una audiencia les amplió a 90 días el plazo de detención.


- junio 17, 2021
- 09:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Marcos Fletes y Walter Gómez, los excolaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) "investigados" por supuesto lavado de dinero en el caso contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, cumplen este jueves 21 días encarcelados y aislados en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote. Desde la noche del 28 de mayo que fueron sacados de sus casas ni su familia ni sus abogados han podido verlos.
El 29 de mayo el Ministerio Público informó en un comunicado que la juez décimo del distrito penal de audiencias de Managua, Gloria Saavedra, amplió el plazo de detención a 90 días para continuar con las investigaciones promovidas por esta institución, al mando de la exsubdirectora de la Policía, Ana Julio Guido.
Tanto Gómez como Fletes, son señalados por la Fiscalía de cometer los presuntos delitos de lavado de dinero, bienes y activos en perjuicio del Estado de Nicaragua.
Pablo Fletes, hermano de Marcos, dijo este jueves llegaron a las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial para intentar ver a su familiar y nuevamente los oficiales les negaron el derecho, bajo el argumento que "los jefes están en reunión, dicen que hay una reunión de la Policía".
"Estamos esperando cuándo ellos van a estar dispuestos a darnos el permiso", expresó Pablo.
TIENEN PERMISO
Comentó que la negativa se da a pesar de que tienen una cédula judicial que autoriza la visita de la abogada Orieta Benavides y los familiares. El viernes pasado, según la orden judicial, Benavides tenía visita con Fletes a las 10 de la mañana. "Ella (la abogada) llegó a las 9:30 de la mañana y le dieron respuesta hasta casi las 11 y le dijeron que no iba a haber pasada porque el jefe no estaba, andaba en reunión y no había dado la orden", explicó Pablo.
El pasado martes que tocaba visita de los familiares también se presentaron, pero les informaron que debían revalidar la orden judicial, "pero quién la va a revalidar si nadie acepta nada en los Juzgados, dice la doctora". Pablo considera que son solo excusas nueva para negarle las visitas.
"Que si la tinta es negra, tenía que ser amarilla, ellos siempre van a encontrar algo para que no lo veamos, lamentablemente estamos con las manos atadas en ese aspecto. Y yo fui hoy, igual, familiares del resto (de detenidos) igual, nada, no quieren dejar ver a nadie, Si te llegan a dar una orden judicial ellos te la van a negar, van a encontrar una excusa o van a decir que el jefe no está. El objetivo es no dejarnos ver a mi hermano", manifestó Pablo, quien perdió su trabajo porque tiene que atender todo lo relacionado a la detención de su familiar.
A eso agregó la negativa de recibir alimentos para los encarcelados que desde hace una semana, cuando les informaron que solo líquido iban a aceptar, porque aseguran que "tienen suficiente comida para los detenidos". En el caso de Marcos, dijo que solo les han aceptado el medicamento para la diabetes que padece.
Pablo expresó que su familia se encuentra en schock por el arresto de su hermano, quien trabajó por varios años para la FVBCh.
Junto a Marcos Fletes y Marcos Gómez también es señalada la aspirante a la Presidencia Cristiana Chamorro quien se encuentra desde el pasado 2 de junio bajo arresto domiciliar.
El caso inició el pasado 20 de mayo cuando el Ministerio de Gobernación abrió una investigación en contra de la FVBCh, ya que supuestamente la oenegé “incumplió gravemente sus obligaciones ante el ente regulador, y del análisis de los Estados Financieros, período 2015-2019, se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero”. Ese mismo día, Chamorro Barrios, en su calidad de exdirectora de la FVBCh fue citada a la entidad y respondió preguntas por más de tres horas, al día siguiente fue citada a comparecer ante el Ministerio Público.
Desde esa fecha el Ministerio Público ha citado a declarar a más de 20 periodistas y dueños de medios de comunicación y colaboradores de diferentes empresas del país.
Junto a Cristiana, el Ministerio Público ha levantado cargos y girado órdenes de captura contra los aspirantes a la Presidencia Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz y Félix Maradiaga. Además, están encarcelados dos exvicecancilleres: José Pallais y Víctor Hugo Tinoco y los dirigentes opositores Violeta Granera, Suyén Barahona, Dora María Téllez, Ana Margarita Vigil, el general en retiro Hugo Torres, Tamara Dávila y el expresidente del Cosep, José Adán Aguerri.
Esta ola de arrestos también llegó al Sistema Financiero ya que el martes en horas de la noche fue detenido el presidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro) de Nicaragua, Luis Rivas.