Nicaragua niega la entrada a reportero de The New York Times
El reportero cumplió con todos los requisitos de salud y legales para su ingreso. Al comunicarse con Murillo le respondió: "Gracias por su interés"".


- junio 17, 2021
- 11:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo impidió la entrada al país a reportero de The New York Times,Anatoly Kurmanaev. La medida se suma al intento del régimen de limitar la información a los ciudadanos intimidando a periodistas nacionales e internacionales.
El medio estadounidense indicó que Kurmanaev ya tenía su boleto para volar hacia Managua, pero horas antes de que el avión despegará la aerolínea en que viajaba decidió cancelarlo "luego de que las autoridades nicaragüenses se negaran a permitirle la entrada,".
Anatoly Kurmanaev, quien recientemente se unió a la oficina del Times en la Ciudad de México después de años cubriendo Venezuela, había cumplido con todos los requisitos legales y de salud de Nicaragua "para ingresar", señaló el diario neoyorquino.
"Este es un ejemplo de los desafíos cada vez más comunes que enfrentan los periodistas en todo el mundo por el papel que desempeñan para garantizar una sociedad libre e informada", dijo Michael Slackman, editor adjunto del Times para asuntos internacionales. "Los esfuerzos para silenciar a los periodistas deberían ser motivo de preocupación para todos".
En un tuit, Kurmanaev, contó que “cuando le pregunté a la esposa de Ortega, Rosario Murillo, el motivo de la negación, ella simplemente escribió "gracias por su interés"".
La medida la toma Ortega en medio de una ola de detenciones, en las que han sido arrestados cuatro aspirantes a la Presidencia: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro; dos exvicecancilleres: José Pallais y Víctor Hugo Tinoco; dirigentes políticos como Tamara Dávila, Dora María Téllez, Ana Margatita Vigil, Suyen Barahona y Hugo Torres, y dos extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro: Walter Gómez y Marcos Fletes.
A esta lista se sumó Luis Rivas, presidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro), quien fue detenido el martes en horas de la noche.
Alrededor de unos 20 periodistas y directores de medios de comunicación han sido citados en la Fiscalía por la investigación que se le sigue a Cristiana Chamorro, por los presuntos delitos de gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, en perjuicio del Estado de Nicaragua, por medio de la desaparecida Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), del que era su directora.
VINIERON EN EL 2018
En su nota el New York Times señala que en el 2018, en medio de la crisis por las protestas populares en contra de Ortega, el régimen permitió el ingreso de los medios de comunicación internacionales, incluido The Times.
A finales del año pasado la Asamblea Nacional controlada por el partido de gobierno, aprobó la Ley de Ciberdelitos la cual es considerada un arma para silenciar al periodismo independiente.
En su nota el Times cita a Natalie Southwick, coordinadora del programa para América Central, del Sur y el Caribe en el Comité para la Protección de los Periodistas, quien dijo que el “Gobierno de Daniel Ortega ha recurrido a tácticas cada vez más abiertas para silenciar las voces críticas”. “Negar la entrada a reporteros internacionales muestra que las autoridades nicaragüenses están redoblando sus esfuerzos para limitar el acceso a la información y controlar la narrativa”.
FOTO: CORTESÍA NICARAGUA IMAGEN