Humberto Belli se exilió ante amenaza de cárcel

La Policía emitió la orden de búsqueda y captura contra Humberto Belli y el empresario Gerardo Baltodano Cantarero, hermano del general en retiro Álvaro Baltodano. Ambos habían sido amenazados por el Ministerio Público con usar la fuerza pública si no asistían a declarar en una segunda cita.

None
default.png
  • junio 18, 2021
  • 01:38 AM

El exministro de Educación Humberto Belli logró salir de Nicaragua antes de que se ordenara su captura por no comparecer ante el Ministerio Público que lo implica en la investigación contra la directiva de la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

La Policía emitió la orden de búsqueda y aprehensión contra Belli y el empresario Gerardo José Baltodano Cantarero, hermano del general en retiro Álvaro Baltodano, delegado presidencial para fomento de las inversiones, a quienes el Ministerio Público había amenazado con usar la fuerza pública si no asistían a declarar en una segunda cita.

La Fiscalía indicó que emitió la orden ordenó porque "encontrándose en el país, y sin justificación alguna, faltaron a la cita ante el Ministerio Público".

Sin embargo, la escritora Gioconda Bello, hermana del exministro de Educación en la administración de Violeta Chamorro (1990-1997), confirmó que se fue al exilio previendo ser encarcelado, como ha pasado con cuatro aspirantes presidenciales, activistas, lideres de oposición y ahora empresarios a los que vinculan con las investigaciones por supuestos ilícitos contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y el Funides.

Belli denunció a través de un tuit el allanamiento del domicilio de su hermano y también comunicó que este ya se encontraba fuera de Nicaragua.

"En otro país, mi hermano habría ido a la Fiscalía a defender su inocencia, pero en éste donde te condenan sin razón, ni juicio, hizo bien en prevenir e irse del país. Segundo exilio suyo. Triste", expresó en un tuit.

https://twitter.com/GiocondaBelliP/status/1405809942766882818?s=20

"Toda persona citada ante el Ministerio Público y que no se presente, debe acreditar su incomparecencia a través de medio verificable; en el caso de quienes manifiesten estar fuera del país, deben enviar certificación emitida por Migración y Extranjería", advirtió en la institución en el comunicado emitido este jueves.

CASO FUNIDES

La Fiscalía abrió una investigación contra la directiva de la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), centro de pensamiento independiente, ligado al precandidato presidencial opositor Juan Sebastián Chamorro, que se encuentra encarcelado, y de la que los hermanos Belli son miembros.

Por supuestos vínculos con este caso fue apresado el presidente ejecutivo del Banpro, Luis Rivas Anduray, señalado "por la posible comisión de actos ilícitos". En concreto lo señalan de "consentir que se maquillaran los Estados Financieros y haber permitido una gestión abusiva; también se cuenta con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo".

La investigación contra el Funides y sus juntas directivas es "por haber recibido recursos económicos financiados por fuentes extranjeras", y "por tener indicios de que han atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo", para lo cual citan la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, aprobada por la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, en diciembre pasado.

DETENCIONES, INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS Y ALLANAMIENTOS

Por ese caso, una jueza nicaragüense ordenó levantar el secreto bancario, inmovilizar las cuentas y prohibir la salida de Nicaragua a 13 empresarios, entre ellos Humberto Belli y Gerardo Baltodano.

Además del Funides, la Fiscalía investiga a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia y a la Fundación Libertad o para la Libertad.

La primera fue dirigida hasta febrero pasado, cuando cerró, por la periodista Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro y quien se encuentra bajo arresto domiciliar desde el 2 de junio, acusada por los delitos de gestión abusiva y falsedad ideológica, ambos en concurso real con lavado de dinero, bienes y activos.

La Fundación Libertad o para la Libertad es dirigida por el académico Félix Maradiaga, también encarcelado.

La Policía Nacional mantiene bajo arresto a los aspirantes presidenciales de la oposición Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, a quienes los acusa de "traición a la patria" y les ha allanado sus domicilios.

Además, a dos exvicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un exdirigente empresarial, un banquero, cuatro activistas y dos excolaboradores de una ONG que han sido detenidos en las últimas dos semanas bajo la acusación de diversos delitos.

Las detenciones de opositores se dan a falta de cinco meses para las elecciones generales de Nicaragua, que se celebrarán el próximo 7 de noviembre, en las que el presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, busca una nueva reelección.

*Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar