Sergio Ramírez medita no regresar a Nicaragua porque "todos los límites han sido sobrepasados"

Ante la ola de detenciones de líderes opositores y personalidades, el escritor asegura que a Ortega y Murillo “no les importa pagar costos”.

None
default.png
  • junio 20, 2021
  • 01:17 AM

El escritor Sergio Ramírez salió de Nicaragua por un tratamiento médico y ahora duda en regresar. Teme ser encarcelado por la dictadura de Daniel Ortega, que en las últimas semanas ha arrestado a líderes de la oposición, empresarios y antiguos compañeros de lucha contra la dictadura de Somoza.  

“Estoy meditándolo”, dijo sobre su regreso a Managua en una entrevista con el diario El Clarín, de Argentina. “Es que todos los límites han sido sobrepasados. A ellos (Daniel Ortega y Rosario Murillo) no les importa ahora pagar costos”. 

El premio Cervantes considera que Ortega no liberará a los detenidos hasta después de las elecciones en un nuevo proceso de negociación una vez haya garantizado su tercera reelección consecutiva. 

“En diciembre o enero se van a convertir en un elemento de negociación y mucha gente va a respirar tranquila porque, bueno, al menos soltó los presos. Lo que quiero decir es que en el terreno internacional el régimen de Ortega y su mujer saben que no tienen nada que perder”, agregó. 

LEA TAMBIÉN | Sergio Ramírez: “Ojalá haya un solo candidato de la oposición y estas elecciones valgan la pena”

Aunque los presidentes de México y Argentina estarían patrocinando una mediación para dar una salida a la crisis, según Ramírez, Ortega sólo la va aceptar después de que hayan pasado las elecciones.  

“Entonces se va a abrir ´con generosidad´ a decir yo voy a negociar y vamos negociar los prisioneros. ´Generosamente´ va a entregar a los rehenes que ahora ha tomado -los opositores detenidos-. Es lo que vemos en gobiernos autoritarios, que toman rehenes y después los entregan”, explicó.  

YA FUE CITADO A LA FISCALÍA 

Sergio Ramírez, de 78 años, no quiere ser un preso político. Fue vicepresidente durante de Nicaragua durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) y ahora es un crítico de Daniel Ortega.  

El pasado 1 de junio compareció ante el Ministerio Público en su calidad de representante legal de la Fundación Luisa Mercado, cuya sede está ubicada en la ciudad de Masatepe.  Acudió para declarar en la investigación contra Cristiana Chamorro en su calidad de presidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.  

MÁS NOTICIAS: Hombres “vestidos como ladrones” saquean la casa de Humberto Belli

Su Fundación tiene un programa denominado Festival Centroamérica Cuenta, en el que han participado más de 500 escritores, periodistas, intelectuales de toda América Latina y de España.   

Ramírez reconoció que Centroamérica Cuenta ha recibido financiamiento de la FVBCH, pero no hay delito alguno en esas relaciones.   

“En las relaciones que la Fundación Luis Mercado y Centroamérica Cuenta han sostenido con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro se tratan de relaciones apegadas estrictamente a las leyes de Nicaragua como a las leyes internacionales llevadas adelante con absoluta transparencia. De eso yo puedo dar fe. Nuestras relaciones han sido correctas y con absoluta transparencia”, afirmó. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar