Verónica Chávez: "Supliqué a los policías que tuvieran misericordia de Miguelito, pero no pararon"
Verónica Chávez ha presenciado los dos arrestos de Miguel Moral, pero el del domingo fue inhumano, reprocha. La ha impactado tanto que llega a decir que en diciembre de 2018 al menos tuvo “la dicha” de que el asalto al canal y la detención de Miguel ocurrió en el canal. Esta vez ocurrió en su casa.


- junio 21, 2021
- 11:31 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Miguel Mora le había prometido a Verónica Chávez que no la dejaría sola. En los momentos en que a ella la invadía el temor de que lo apresaran, como estaba pasando con otros precandidatos presidenciales, él rechazaba la idea de exiliarse para ponerse a salvo. “Jamás te voy a dejar y sobre todo al niño”, le decía y ella se reconfortaba pensando en que “Miguel no ha hecho nada malo, ni cometido delito”. Esa misma frase Verónica la repite una y otra vez este lunes, totalmente quebrada por la violenta detención de su esposo frente a su hijo.
Miguel Mora, propietario de 100% Noticias, es el quinto aspirante a la Presidencia de Nicaragua apresado en lo que va del mes de junio bajo cargos de traición a la patria. Es la segunda vez que va a una prisión por disentir con los Ortega-Murillo. En diciembre de 2018, durante la ocupación de las instalaciones de su empresa televisiva en Managua, fue encarcelado junto con la periodista Lucía Pineda Ubau por supuestamente “incitar al odio”. Ambos liberados siete meses más tarde, tras ser sometidos a tratos denigrantes y torturas.
Verónica ha presenciado los dos operativos, pero el del domingo fue inhumano, reprocha. La ha impactado tanto que llega a decir que en diciembre de 2018 al menos tuvo “la dicha” de que el asalto al canal y la detención de Miguel ocurrió en el canal. Esta vez ocurrió en su casa.
Pasadas las once de la noche, unas seis o siete patrullas rodearon su casa y los agentes comenzaron a intentar derribar a patadas las puertas y ventanas. Miguel desde adentro les gritaba “¡Aquí estoy, no es necesaria la violencia!, y tratando de abrir,” y no paraban. “Todo frente al niño”, narra con la voz entrecortada Verónica, quien también es periodista. Explica que Miguelito es su hijo con discapacidad y que por más que ella suplicó a los policías que “tuvieran misericordia, un poco de respeto” por estar presente el niño actuaron con violencia; sin ninguna necesidad porque solo se encontraban Miguel, ella y sus dos hijos. Ninguno puso resistencia.
CREÍAN QUE NO SE ATREVERÍAN A VOLVER A ENCARCELARLO
Admite que en las últimas semanas ambos eran conscientes de la posibilidad de que Miguel terminara nuevamente en prisión, “pero creíamos que como no ha hecho nada malo, no había motivos. Aunque parezca contradictorio uno tiene la esperanza, además de que Miguel ya había sido apresado, y estuvo en El Infiernillo, en lo peor de las prisiones del país, dónde no entra ni un rayo de sol. Te meten en una en una tumba prácticamente”.
“Él se lo imaginaba, pero nosotros confiamos en Dios siempre de que quizás no se iban a atrever, además de que de que Miguel no ha hecho nada, no es ningún delincuente, no ha cometido ningún delito. Él lo que ha hecho simplemente es haberse lanzado como un candidato presidencial en tiempo de elecciones, algo normal en cualquier parte del mundo en tiempo electoral porque es un derecho que la Constitución se lo da a él y a cualquiera. No no te pueden condenar ni apresar ni señalar por eso”, cuestiona.
También explica que Miguel no se resguardó fuera del país porque nunca comulgó de huir sintiéndose limpio y segundo porque no estaba dispuesto a volver a separarse de su hijo. “Hablar de un exilio no es no es sencillo en el caso de nosotros como familia, porque también está Miguelito que es bien pegado con él y requiere cuidados especiales (…) él me decía a mí ya me separaron siete meses del niño no soportaría volverlo a dejar”.
Miguel Mora es acusado de supuestamente “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” y “pedir intervenciones militares” contra el régimen de Daniel Ortega.
En un comunicado, la Policía explicó que el opositor es “investigado” por realizar actos “menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización”. Son los mismos cargos que el Ministerio Público formula contra otros opositores encarcelados.
"LO QUE ELLOS CONDENAN YA SE LO ROBARON EN 2018"
El domingo, el operativo no terminó con la captura del aspirante presidencial, Verónica narra que por varias horas un grupo de uniformados revisó cada rincón de su casa, gaveta por gaveta, hasta la habitación de su hijo con discapacidad.
“¿Qué va haber aquí en mi casa, si mi casa como un santuario de paz sobre todo para Miguelito, lo que pueden encontrar son sus aparatos para rehabilitación y una casa normal como cualquier otra. Ya saben que nosotros nos dedicábamos al trabajo periodístico y lo que ellos condenan ya se lo robaron también todo: las computadoras, las cámaras, todo. ¿No nos dejaron en la calle cuando se robaron el canal (100% Noticias) ?” , reclama indignada.
En esta ocasión la Policía ocupó de la residencia de los Mora Chávez sus teléfonos celulares y una computadora.
Verónica intentó conocer sobre la situación de su esposo este lunes en la Dirección de Auxilio Judicial, pero no obtuvo información, igual que ha ocurrido con otros familiares de detenidos. Demanda que respeten su integridad física “que no lo golpeen ni torturen como lo hicieron en el 2018, que me dejen verlo y me aprueben una visita especial para el niño. Que tengan aunque sea misericordia del niño”, expresó.
Cada mañana al despertar, lo primero que Miguelito dice es la palabra papá “ahora qué lo voy a decir”, dice desconsolada. “Algo tiene que pasar en Nicaragua, pero Nicaragua va ser libre”, ruega.
Miguel Mora es el quinto aspirante a la Presidencia por la oposición en ser arrestado. Cristiana Chamorro está bajo arresto domiciliar desde el pasado 2 de junio, mientras que los también precandidatos Félix Maradiaga y Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro permanecen recluidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocidas como el El Chipote.
Ellos son parte de un total de 19 opositores encarcelados por disentir al régimen Ortega-Murillo, una acción que ha sido interpretada como una estrategia para concretar la ambición de reelección presidencial de Daniel Ortega en los comicios convocados para el próximo 7 de noviembre.