PRD rechaza detención de Miguel Mora y hace un "prudente y urgente" llamado a Daniel Ortega a dialogar
El aspirante a la Presidencia, fue detenido el pasado domingo por la Policía.


- junio 22, 2021
- 06:24 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Partido de Restauración Nacional (PRD), expresó este martes su "más enérgico rechazo", por la detención de Miguel Mora, aspirante a la presidencia por esta organización política cuya personería jurídica fue cancelada por el Consejo Supremo Electoral (CSE) el pasado 18 de mayo.
Mora fue apresado por la Policía el pasado domingo, el PRD en un comunicado manifestó que rechaza los cargos "que eventualmente puedan imputársele en su contra, ya que el Lic. Mora es un ciudadano respetable y es el candidato presidencial del PRD".
Mora quien presuntamente se encuentra detenido en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial conocida como El Chipote, es señalado por la Policía de supuestamente “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos” y “pedir intervenciones militares” contra el régimen de Daniel Ortega.
"Nos causa extrañeza la detención de nuestro candidato presidencial, Lic. Miguel Mora, ya que él, como todos los miembros de nuestro Partido, encarna valores de justicia, verdad, paz y civismo, todo lo cual se logra dialogando entre semejantes", indicó el PRD.
LEA TAMBIÉN: Bachelet pide a la ONU activar todas las medidas a su alcance ante el acelerado deterioro de los DD.HH en Nicaragua
Esta es la segunda detención del periodista, la primera fue vez el 21 de diciembre del 2018, cuando las instalaciones del canal 100% Noticias fueron asaltadas por la Policía. Junto a Mora también detenida la periodista Lucía Pineda Ubau, quien era la jefa de prensa. Seis meses después fueron liberados bajo la cuestionada Ley de Amnistía, pero la televisora fue saqueada y confiscada y luego convertida en un centro de atención psicosocial.
"PRUDENTE Y URGENTE LLAMADO"
El PRD expuso que es una partido legalmente constituido, que como toda organización política quiere llegar al poder "a través de ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos".
"Queremos participar en las elecciones generales convocadas para el siete de noviembre, pues, es nuestro derecho y obligación participar en estas elecciones. Hacemos un prudente y urgente llamado al gobierno de la Republica, a realizar un diálogo franco y sincero entre las fuerzas políticas y sectores sociales internos, bajo el principio muchas veces expresado por las autoridades nicaragüenses, de que los problemas de los nicaragüenses se deben arreglar entre los nicaragüenses, sin injerencias extranjeras", expusieron.

LEA TAMBIÉN: Masivo rechazo a la represión de Ortega en la ONU: 59 países piden liberar a los presos políticos
Los miembros del PRD pidieron a la Policía respetar el tiempo de su detención temporal, su integridad física y el derecho al debido proceso "y derechos constitucionales, especialmente, el de no ser juzgado nuevamente por los mismos hechos". Por eso solicitar su inmediata liberación y el goce de los derechos que tenía antes de su detención.
A inicios de junio, Mora dio a conocer que no se inscribirá en la plataforma opositora Alianza Ciudadana por la Libertad que encabeza Ciudadanos por la Libertad (CxL) y dijo que se mantendría en el PRD, aunque ya no tenía su personería, "pues me tengo que mantener en los tiempos malos debo ser integro en ese sentido y ser leal en las buenas y en las malas”.
Junto a Mora también están detenidos los aspirantes a la Presidencia Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. Además la ola de arrestos tiene en la cárcel a unas 14 personas, entre líderes de la oposición, excolaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, dos exvicecancilleres, un banquero y un periodista. Además la Policía ha realizado allanamientos de casas, las últimas fueron al exministro de Educación Humberto Belli y al periodista Carlos Fernando Chamorro.