Aprueban “Ley Renacer” contra Ortega en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado
La iniciativa que hoy avanza en Estados Unidos plantea la imposición de más sanciones a la dictadura de Daniel Ortega, incluyendo su familia, y un férreo control sobre sus finanzas.


- junio 22, 2021
- 06:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó este martes la “Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés), con el respaldo de senadores demócratas y republicanos.
La iniciativa establece que serán sujetos a sanciones económicas las personas extranjeras que obstruyan directa o indirectamente el establecimiento de las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres, justas y transparentes en Nicaragua.
La iniciativa propone la coordinación de sanciones con Canadá y la Unión Europea, agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visa relacionadas con la corrupción, requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el gobierno y la familia del presidente Ortega, así como sobre las actividades del gobierno ruso en Nicaragua.
También requiere informar sobre las ventas militares rusas a Nicaragua y una revisión de posibles sanciones bajo la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA) e informar sobre abusos a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en comunidades rurales e indígenas.
La aprobación en el Comité de Relaciones Exteriores representa un avance para que la iniciativa se convierta en ley. El presidente del Comité, Bob Menéndez, estuvo acompañado por los senadores Marco Rubio (R-Fla.) , Miembro de Alto Nivel del Subcomité del Hemisferio Occidental, y los Senadores Dick Durbin (D-Ill.) , Ben Cardin (D-Md.) Y Chris Murphy (D-Conn.)
Ahora la Ley Renacer tendrá que ser remitida al pleno del Senado donde enfrentará una última votación, para lo que aún no hay fecha. Posteriormente, para convertirse en ley, deberá ser enviada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para su firma.
Haydée Castillo, defensora de derechos humanos nicaragüense exiliada en Estados Unidos, considera que la pareja Ortega Murillo “son los únicos responsables de que otros países estén tomando otro tipo de decisiones unilaterales para hacerle entrar en razón”.
MÁS NOTICIAS: Masivo rechazo a la represión de Ortega en la ONU: 59 países piden liberar a los presos políticos
La defensora lamenta que Daniel Ortega y Rosario Murillo hayan roto el orden democrático y constitucional en Nicaragua para instalar una dictadura.
“Aferrados al poder han cometido innumerables violaciones a derechos humanos incluso crímenes de lesa humanidad. Nos llena de vergüenza tener un régimen que no honra los compromisos con las libertades y los derechos humanos firmados internacionalmente y que tampoco respeta nuestra Constitución”, denuncia.
CANDIDATOS A SANCIONES
De convertirse en ley, la Renacer mandata al Departamento del Tesoro a imponer sanciones sobre la dictadura de Daniel Ortega, la familia, presidencial, sus trabajadores, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Consejo Supremo Electoral y quienes realicen “transacciones financieras corruptas” con la administración orteguista.
Asimismo, podrían ser sancionados miembros del partido y funcionarios electos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, así como personas o entidades afiliadas a empresas involucradas en transacciones financieras corruptas con funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, su partido o su familia.
Para eso el secretario de Estado y el secretario del Tesoro desarrollarán e implementarán una estrategia coordinada para alinear los esfuerzos de participación diplomática con la implementación de sanciones específicas. Estas medidas, indica la Renacer, se tomarán “a fin de apoyar los esfuerzos para facilitar las condiciones necesarias para elecciones libres, justas y transparentes en Nicaragua”.
“Mientras continúa atacando descaradamente a los líderes de la oposición, el sector empresarial de Nicaragua y sus líderes de la sociedad civil, la desesperación de Daniel Ortega por permanecer en el poder le ha costado todos los restos de legitimidad que tenía a los ojos de la comunidad internacional”, dijo el presidente Menéndez .
“Estoy muy agradecido de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado se reúna para enviar un mensaje alto y claro hoy: Habrá consecuencias para quienes intenten robarle al pueblo nicaragüense la oportunidad de ejercer su derecho democrático más fundamental a elecciones libres y justas. La Ley Renacer proporcionará a la administración Biden las herramientas diplomáticas necesarias para ayudar a estabilizar la crisis electoral fuera de control de Nicaragua, y con suerte permitirá a los nicaragüenses hacer que su país vuelva a la democracia y el estado de derecho”, señaló.
“Nuestro proyecto de ley bipartidista requiere sanciones contra funcionarios del régimen de Ortega y una investigación completa sobre el dinero que las Fuerzas Armadas de Nicaragua han invertido en Estados Unidos”, dijo por su parte el senado Marco Rubio . "Ahora que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó mi proyecto de ley, trabajaremos para que sea aprobado en el pleno del Senado lo antes posible".
FÉRREO CONTROL A PRÉSTAMOS INTERNACIONALES
La ley establece que los directores ejecutivos de Estados Unidos en cada institución financiera internacional como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, “tomarán todas las medidas posibles para aumentar el escrutinio de cualquier préstamo o asistencia financiera o técnica proporcionada para un proyecto en Nicaragua, para garantizar que el préstamo o la asistencia se esté utilizando para los fines previstos”.
Cada representante estadounidense utilizará la voz, el voto y la influencia de los Estados Unidos para alentar a cada institución financiera a desarrollar mecanismos de supervisión para préstamos nuevos y existentes o asistencia financiera o técnica proporcionada para un proyecto en Nicaragua para asegurar que dichos préstamos y asistencia se utilicen para los fines previstos.
ANÁLISIS | México y Argentina golpean la mesa a Ortega con llamado de sus embajadores
La Ley Renacer llegó en abril pasado al Congreso de Estados Unidos patrocinada por congresistas demócratas y republicamos como Albio Sires, María Elvira Salazar y Debbie Wasserman Schultz. Luego fue enviada al Senado, donde hoy avanza.
Los congresistas impulsaron esta nueva legislación tras la aprobación en Nicaragua de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, Ley Especial de Ciberdelitos y la Ley 1,055, esta última está siendo utilizada para apresar a líderes opositores y periodistas.
“La aprobación de estas leyes representa claros intentos del gobierno de Ortega de restringir las libertades fundamentales y los derechos humanos básicos del pueblo de Nicaragua”, concluyen los congresistas.