Dictan 90 días de cárcel a Miguel Mora para ampliar "investigación" por "traición a la patria"

Miguel Mora fue detenido por segunda vez el pasado domingo 20 de junio, y es uno de los cinco aspirantes a la Presidencia que se encuentra detenidos.

None
default.png
  • junio 22, 2021
  • 09:35 AM

El Poder Judicial dictó este martes 90 días de prisión al precandidato presidencial Miguel Mora para ampliar una investigación porque supuestamente "ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo", de conformidad  con  la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, Ley 1055. 

"La solicitud fue admitida por la judicial, se llevó a cabo la audiencia y se dictó detención judicial por 90 días", informó el Ministerio Público en un comunicado, el cual no detalla quién es el juez que tiene a cargo el expediente del periodista.

Una de las quejas de los familiares de los presos de las últimas semanas es que las audiencias se realizan sin la presencia de sus abogados, además han manifestado que no han podido verlos para conocer su condición y solo les permiten que les pasen agua.

MÁS NOTICIAS: Aprueban “Ley Renacer” contra Ortega en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado

Miguel Mora fue detenido por segunda vez el pasado domingo 20 de junio, y es uno de los cinco aspirantes a la Presidencia que se encuentra detenidos. También se encuentran bajo arresto Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, y Juan Sebastián Chamorro. Junto a ellos han sido arrestados al menos 14 personas, entre líderes de la oposición, dos excolaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, dos exvicecancilleres, un banquero y un periodista. Además la Policía ha realizado allanamientos de casas, las últimas fueron al exministro de Educación Humberto Belli y al periodista Carlos Fernando Chamorro.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidos para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en una actualización sobre la situación de Nicaragua, dijo este martes que del 2 al 21 de este mes la Policía y el Ministerio Público han realizado detenciones "bajo conceptos penales ambiguos y sin suficiente evidencia probatoria, fueron marcadas por graves violaciones de las garantías procesales".

Agregó que las investigaciones en contra de los detenidos se basan en dos leyes que fueron aprobadas el año pasado como son la Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y la Ley 1055. "Mi Oficina y varios mecanismos especiales de este Consejo ya habían advertido que estas leyes podrían ser utilizadas para perseguir a opositores, como en efecto está ocurriendo", expuso Bachelet.

14 DÍAS SIN SABER DE MARADIAGA

Por su parte, los familiares de Félix Maradiaga indicaron que tienen 14 días sin saber nada de él. Sus abogados tampoco han tenido acceso a visitarlo para constatar su estado de salud ya que durante el arresto fue golpeado.

"Tampoco han aceptado los recursos de exhibición personal, situación gravísima, ya que nadie ha podido comprobar si efectivamente se encuentran la Dirección de Auxilio Judicial (El Chipote). Cabe destacar que, mientras una persona no sea exhibida a un familiar o abogado se encuentra en carácter de desaparecida", señalaron en un comunicado.

El exsecretario del Ministerio de defensa fue capturado el pasado 8 de junio, luego de comparecer al Ministerio Público, donde le informaron que le abrían una investigación por “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos”.

MÁS NOTICIAS: PRD rechaza detención de Miguel Mora y hace un “prudente y urgente” llamado a Daniel Ortega a dialogar

"Estamos profundamente preocupados porque las autoridades de El Chipote mandaron a pedir medicamentos para Félix Maradiaga, que podrían poner en riesgo su salud, ya que estos no son medicamentos aprobados por su médico personal. Por esta razón solicitamos que sea evaluado por un médico de confianza de la familia", agregaron.

Explicaron que hasta ayer, un juez aceptó acreditar a su abogado defensor, aprobado por la familia, pero el jurista no ha tenido acceso al expediente del caso, ni ha podido hablar con Maradiaga "a pesar de haber solicitado tres veces el permiso para reunirse con él".

ORDEN DE CAPTURA CONTRA CONTADORA DE FUNIDES

El Ministerio Público además dio a conocer que continúan las investigaciones en el caso de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, (FVBCh) y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) "y los miembros de sus Juntas Directivas, por el delito de lavado de dinero, bienes y activos y por haber recibido recursos de fuentes extranjeras para cometer ilícitos; y en contra de todas aquellas personas que se encuentran en calidad de investigados por tener indicios de que han atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo, de conformidad con la Ley 1055".

Informaron que este martes se presentaron David Antonio Narváez Raudez y Escarlin María Bello Solano, ambos trabajadores de Clínica Verde, "quienes contestaron las preguntas que se les realizaron, firmaron el acta y procedieron a retirarse".

En el caso de Funides han solicitado la "conducción forzosa", para  Fany Virginia Prado Méndez, quien era la contadora ya que no se ha presentado a las citas. El Ministerio Público también ha girado orden de captura en contra de Humberto Belli, exministro de Educación y del empresario Gerardo Baltodano.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar