Colombia rechaza detención de opositores en Nicaragua “contrarias a la Carta Democrática Interamericana”

El Gobierno de Colombia pide que se evite cualquier coerción o acción que restrinja la libre participación de los diversos actores políticos en las elecciones de noviembre.

None
default.png
  • junio 23, 2021
  • 01:06 AM

El Gobierno de Colombia rechazó este miércoles la detención de líderes opositores, precandidatos presidenciales, periodistas y empresarios a menos de cinco meses de las elecciones en Nicaragua, hechos que calificó como una “amenazan el ejercicio de la democracia”.  

“Este tipo de acciones son abiertamente contrarias a la Carta Democrática Interamericana, en particular, a lo establecido en el artículo 1º que reza así: ´los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla, al ser esencial para su desarrollo social, político y económico´, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en un comunicado.  

En ese sentido, el Gobierno de Iván Duque manifestó que “el pueblo nicaragüense debe tener la garantía de unas elecciones transparentes y libres, en las que se evite cualquier coerción o acción que restrinja la libre participación de los diversos actores políticos”. 

Asimismo, abogó por el respeto a las libertades públicas, el derecho de la oposición nicaragüense a participar y a manifestarse electoralmente con entera libertad. 

MÁS NOTICIAS: Inversiones del Ejército de Nicaragua en Estados Unidos en la mira de la Ley Renacer

Finalmente, Bogotá respaldó los llamados a un diálogo nacional abierto de todos los sectores en Nicaragua “para garantizar la protección de la democracia y generar soluciones pacíficas y sostenibles” a la crisis desatada en abril de 2018. 

https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1407666936859795467?s=20

PIDE LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS 

Colombia es uno de los 59 países que firmaron una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU este martes, en el que piden a la dictadura de Daniel Ortega la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua.  

En el último mes la Policía Orteguista ha arrestado a 20 opositores, periodistas y empresarios. Los detenidos, en su mayoría, están siendo investigados por presunta “traición a la patria”, según lo dispuesto en la cuestionada “Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz”.   ç

MÁS NOTICIAS: Bachelet pide a la ONU activar todas las medidas a su alcance ante el acelerado deterioro de los DD.HH en Nicaragua

En ese sentido, los 59 países expresaron su preocupación por que las leyes promulgadas recientemente restrinjan indebidamente la participación política, la libertad de expresión, la reunión pacífica y la asociación. “La disolución arbitraria de partidos políticos y los procesos penales contra múltiples contendientes presidenciales y disidentes son especialmente preocupantes. Pedimos su liberación inmediata”, demandaron.  

INCREMENTA VIOLENCIA POLÍTICA 

En las últimas semanas el Ejecutivo, a cargo de Daniel Ortega, ha hecho uso de manera autoritaria de toda la estructura estatal para atentar contra los derechos políticos y electorales de organizaciones y, particularmente, de personas aspirantes a candidaturas presidenciales. 

Así lo advierte el observatorio ciudadano “Urnas Abiertas” en su informe “Radiografía de la persecución judicial contra la oposición en Nicaragua” 

Entre el 16 y el 31 de mayo de este año registraron 119 hechos de violencia política. Desde octubre del año pasado ya contabilizan al menos 721 hechos de violencia política en el contexto electoral. 

La persecución judicial emprendida por el régimen posee cuatro características principales, destaca el informe: desvío de poder de la función judicial, colusión entre el sistema de justicia penal y el Poder Ejecutivo, la persecución de magnitud relevante y fines extrajudiciales. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar