FSLN y PLC quedan a cargo de los Consejos Electorales Municipales en todo el país

El partido CxL denunció que al menos en tres departamentos, los miembros de los Consejos Electorales Municipales fueron seleccionados por los "administradores" de los Consejos Electorales Departamentales.

None
default.png
  • junio 23, 2021
  • 04:50 AM

La presidencia y los primeros miembros de los Consejos Electorales Municipales (CEM) quedaron en manos de los partidos Frente Sandinista y del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), informó este miércoles el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Según el CSE serán 918 personas (mitad hombres y mitad mujeres) quienes que conformarán los CEM en los 153 municipios del país. De las 459 personas 153 correspondes a los presidentes, una cantidad igual a primeros miembros y el restantes a los segundos miembros.

"En cuanto a presidentes/presidentas y primeros miembros de los Consejos Electorales Municipales (CEM), y sus respectivos suplentes se asignaron de acuerdo a lo que establece la Ley Electoral: entre los partidos que obtuvieron el primero y segundo lugar en las últimas Elecciones Generales, en este caso las celebradas en el año 2016. Es decir, entre el FSLN y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC)", explica el comunicado del CSE.

LEA TAMBIÉN: CIDH denuncia en la OEA el agravamiento de las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua

Mientras que los segundos miembros entre propietarios y suplentes quedaron en manos de los partidos Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) con 61 miembros; la Alianza Liberal Nicaragüenses (ALN), 51 miembros; la Alianza por la República (APRE), 61 miembros; Partido Liberal Independiente (PLI), 62 miembros. A la Alianza Ciudadanos por la Libertad (Alianza CxL), le asignaron 63 miembros.  Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka, (Yatama), "que por ser un Partido Político Regional y participar solo en la organización de los Consejos Electorales Municipales de la Costa Caribe, se le asignaron 8 miembros", indicó el CSE.

Los CEM fueron conformados ayer, según la nota de la prensa del CSE y según el Calendario Electoral tomarán posesión el próximo viernes. La Ley Electoral en el artículo 19, establece que los Consejo Electorales Departamentales (CED), son los encargados de nombrar y dar posesión de sus cargos a los miembros del CEM de lista propuestas por los partidos políticos.

Alberto Dávila, presidente de la comisión nacional de capacitación de CxL, dijo que hasta el momento no han sido notificados de estos nombramientos en los departamentos de Rivas, Managua, Estelí, Granada y Carazo.  Según la nota de prensa del CSE a la alianza que encabeza CxL, le asignaron 63 segundos miembros de los CEM.

 Dávila denunció que la figura de “administrador” de los Consejos Electorales Departamentales de tres departamentos donde CxL tienen segundos miembros, era quien estaba tomando las decisiones de los nombramientos de los Consejos Electorales Municipales.

“Esto es totalmente fuera de la Ley, la figura del coordinador o administrador de los Consejos Electorales Departamentales debe de limitarse a una función administrativa y no interferir en las facultades que tienen los presidentes, los primeros miembros y los segundos miembros de los Consejos Electorales Departamentales que es nombrar de las ternas que presentamos las organizaciones políticas a los que van a integrar los Consejos Electorales Municipales”, expuso.

Dávila lamentó que el CSE no respete la Ley Electoral al permitir que sea esta figura quien realice el nombramiento.

Los Consejos Electorales Municipales son los encargados de administrar las elecciones en el municipio y nombran a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos y tienen la responsabilidad de contar los votos en cada municipio.

CLIMA ELECTORAL

Ocho son los partidos políticos que está previsto que participen en las elecciones de noviembre próximo, y ya cuentan con sus credenciales, las cuales se las entregó el pasado 14 de junio el CSE.

Los Consejos Electorales Departamentales y Regionales ya fueron conformados y juramentados por el CSE. En el caso de Managua la exalcaldesa de la capital, Daysi Torres Bosques, es la presidenta del Consejo Electoral Departamental y su suplente es Ramón Rojas Reyes, según la resolución que publicó el CSE en su página web.

El actual proceso electoral se desarrolla bajo un clima difícil, en octubre del 2020, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió a Daniel Ortega que implementará unas reformas electorales para garantizar un proceso electoral libre, transparentes, creíble y observada. Pero Ortega respondió con la aprobación de un combo de leyes que son consideradas represivas y violatorias a los derechos humanos y con una reforma a la Ley Electoral que según los expertos, no garantiza un proceso electoral justo.

LEA TAMBIÉN: Ortega pide a Rusia armas y entrenamiento militar para enfrentar “tentativas de revoluciones” en Nicaragua

En mayo el CSE canceló la personería jurídica a dos partidos: el Partido de Restauración Democrática (PRD), considerado que era el vehículo para la Coalición Nacional participará en las elecciones; y al Partido Conservador (PC).

Desde el pasado 2 de junio a la fecha, cinco aspirantes a la Presidencia están arrestados e investigados por el Ministerio Público, ellos son Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora. Además al menos 14 personas entre dirigentes opositores, banqueros, periodista, exdirectivos de oenegé se encuentran detenidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar