Ortega justifica detención de líderes de oposición: "Estamos juzgando a criminales"
Ortega acusó a los opositores de "criminales" y de intentar organizar "otro 18 de abril, otro golpe de estado". En su discurso, dijo que no liberará a los detenidos, en un desafío a la comunidad interncional.


- junio 23, 2021
- 01:59 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega dejó claro la noche de este miércoles que no liberará a los cinco aspirantes presidenciales ni a los líderes opositores que la Policía Orteguista ha detenido en las últimas tres semanas, tal como lo ha demandado la comunidad internacional. Ortega apareció tras 35 días sin dar la cara y con un discurso desafiante, pese a que en varias ocasiones su régimen ha clamado por el cese de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.
"Y que dejen de estar con ese absurdo de que nos mandan a decir que los pongamos libres", dijo Ortega en alusión a la petición que han hecho varios países y organismos de derechos humanos para que libere a los presos políticos. "No habrá ni un paso atrás", desafió, a la vez que mencionó que "estamos librando las batallas que tenemos que librar".
En las últimas tres semanas, la dictadura ha arrestado a cinco aspirantes a la Presidencia de la República: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora y al menos 15 líderes de la oposición, así como un periodista, un banquero y dos exfuncionarios de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh).
Ortega no reconoció que tiene detenidos a cinco precandidatos presidenciales ya que según él "aquí no hay ningún candidato todavía inscrito, no hay llegado el tiempo para que sean las inscripciones de los candidatos, ni siquiera ellos tenían un solo candidato, aun cuando los reunían en la embajada, en la embajada para obligarlos a unirse, sí las embajadas aquí metidas de lleno, la embajada yanqui en primer lugar y otras embajadas, metidas de lleno".
En su discurso para conmemorar el 85 aniversario del natalicio de Carlos Fonseca manifestó que los detenidos, a quienes no llamó por sus nombres, eran unos “criminales” que estaban atentando contra el país y tratando de organizar otro “18 de abril, otro golpe de Estado”.
"Aquí no se está juzgando a políticos, no estamos juzgando candidatos, aquí se está juzgando a criminales que han atentado contra el país, contra la seguridad del país, contra la vida de los ciudadanos al intentar nuevamente organizar otro 18 de abril, otro golpe de Estado para provocar lo que ellos llaman el cambio de régimen, eso es lo que estamos persiguiendo, eso es lo que se está investigando y eso es lo que se castigará en su momento, tal y como lo mandan las leyes", dijo en tono amenazante Ortega.
Para justificar la ola de detenciones expuso que la Policía y el Ministerio Público ha encontrado una "red" que tiene nombre y apellidos de personas y de organismos no gubernamentales.
"Allí están gritando, están gritando, los enemigos de la revolución, los enemigos del pueblo, que pobrecitos, que cómo es posible que están detenidos, presos, procesados. Y lanzando campañas en contra de Nicaragua y algunos países atreviéndose a atacar a Nicaragua, cuando tienen el techo totalmente de vidrio, pero no solo el techo también el piso lo tienen de vidrio", manifestó Ortega. Agregó que muchos de esos países están pidiendo más sanciones contra su Administración.
Ortega también atacó a la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes han hecho llamado por la situación de deterioro de los derechos humanos en Nicaragua. "El imperio yanqui es una maldición para humanidad, el imperio yanqui es un hijo del demonio, de las cavernas, de la maldad, se ensaña en los pueblos del mundo", añadió.
LEA TAMBIÉN: Ortega pide a Rusia armas y entrenamiento militar para enfrentar “tentativas de revoluciones” en Nicaragua
Manifestó que los apresados pertenecen a la "alta sociedad" y son "empleados de buena gana del imperio yanqui y conspira contra el país, contra Nicaragua, para derrocar al Gobierno".
“Todo lo que estamos haciendo es conforme a las leyes, conforme a lo que son las normas institucionales que tenemos establecidas, los códigos que tenemos establecidos de investigar, enjuiciar y procesar a los que han cometido delitos contra la patria, a los que han lavado de dinero, igual como cuando se juzga a un narcotraficante”, advirtió Ortega.
Sin mencionar directamente a la empresa privada, dijo que se "juntaron" en la Insurrección de Abril del 2018 y "como destrozaron una política de entendimiento, de acuerdos que venía caminando bien, simplemente por hacerle caso al yanqui de que había que provocar un cambio de régimen en Nicaragua".
EVITA HABLAR DE INFORMES
Ortega se refirió a la aprobación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de una resolución en la cual se exige el levantamiento de las sanciones a Cuba y a la que se opuso Estados Unidos, pero no hizo referencias a las actualizaciones de la situación de los derechos humanos en Nicaragua, en la que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, denunció ante los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, "un preocupante y acelerado deterioro de derechos humanos” que aleja la posibilidad de elecciones libres y transparentes en los comicios convocados para el 7 de noviembre próximo.
Tampoco se refirió al informe que presentó este miércoles la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, en el que denunció una "intensificación" del estado de excepción de facto en el país". Este informe lo presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Los hechos ocurridos estas semanas indican una nueva fase de la represión de cara a las próximas elecciones, que pone en duda la voluntad de Estado de Nicaragua de celebrar elecciones libres y transparentes", indicó Urrejola.
LEA TAMBIÉN: FLSN y PLC quedan a cargo de los Consejos Electorales Municipales en todo el país
Ortega asistió al acto en el parque donde está el mausoleo a Carlos Fonseca, Tomás Borge y Santos López, todos fundadores del partido sandinista. Junto a Ortega estaba su mujer y vicepresidenta sancionada Rosario Murillo y Carlos Fonseca, hijo.